IA

IA de Honda permite el entendimiento mutuo máquinas-personas

México 22 noviembre._ Honda R&D Co., Ltd.  presentó dos máquinas «Honda CI Micro-mobility», que utilizan Honda CI, la inteligencia artificial de la marca, que permite el entendimiento mutuo máquinas-personas.

Las características clave de las tecnologías utilizadas por las máquinas Honda CI Micro-mobility:

Tecnología de conducción cooperativa sin mapas: Permite que el vehículo de micromovilidad reconozca su entorno en función de la información capturada por sus cámaras, sin depender de un mapa de alta definición, y se autoconduzca hasta el destino mientras garantiza su viaje seguro.

Comprensión de la intención del usuario y tecnología de la comunicación: La tecnología de comunicación permite que la máquina de micromovilidad tenga una comprensión humana de las palabras y los gestos, para pensar y hacer propuestas por sí misma.

Asimismo, anunció planes para comenzar las pruebas de demostración de tecnología utilizando máquinas Honda CI Micro-mobility en dos ubicaciones, en la ciudad de Joso, prefectura de Ibaraky, Japón, llamado «Mitsukaido Asunaro no Sato» campamento y parque de alojamiento donde las pruebas comienzan este noviembre de 2022; y Agri-science Valley cuyas pruebas inician en la primavera de 2023.

Las máquinas de micromovilidad Honda CI que se utilizarán en las pruebas son:

CiKoMa: vehículo de micromovilidad con asiento

El CiKoMa es un vehículo eléctrico de micromovilidad con asiento, diseñado para uno o varios pasajeros. Con CiKoMa, el usuario puede disfrutar de una movilidad extraordinaria “a voluntad del usuario”, quien puede llamar al vehículo usando palabras y subirse al vehículo autónomo y acercarse especificando una ubicación de recogida con palabras y gestos.

WaPOCHI: robot de micromovilidad

El WaPOCHI es un robot de micromovilidad eléctrica que recuerda y reconoce las características distintivas del usuario y los puede seguir a través de una multitud. Primero identifica al usuario mediante la autenticación de la vena de la palma, luego reconoce y recuerda las características distintivas del usuario en particular, como los colores de su ropa, cabello, altura y físico en imágenes capturadas por sus cámaras.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace