México 22 noviembre._ Honda R&D Co., Ltd. presentó dos máquinas «Honda CI Micro-mobility», que utilizan Honda CI, la inteligencia artificial de la marca, que permite el entendimiento mutuo máquinas-personas.
Las características clave de las tecnologías utilizadas por las máquinas Honda CI Micro-mobility:
Tecnología de conducción cooperativa sin mapas: Permite que el vehículo de micromovilidad reconozca su entorno en función de la información capturada por sus cámaras, sin depender de un mapa de alta definición, y se autoconduzca hasta el destino mientras garantiza su viaje seguro.
Comprensión de la intención del usuario y tecnología de la comunicación: La tecnología de comunicación permite que la máquina de micromovilidad tenga una comprensión humana de las palabras y los gestos, para pensar y hacer propuestas por sí misma.
Asimismo, anunció planes para comenzar las pruebas de demostración de tecnología utilizando máquinas Honda CI Micro-mobility en dos ubicaciones, en la ciudad de Joso, prefectura de Ibaraky, Japón, llamado «Mitsukaido Asunaro no Sato» campamento y parque de alojamiento donde las pruebas comienzan este noviembre de 2022; y Agri-science Valley cuyas pruebas inician en la primavera de 2023.
CiKoMa: vehículo de micromovilidad con asiento
El CiKoMa es un vehículo eléctrico de micromovilidad con asiento, diseñado para uno o varios pasajeros. Con CiKoMa, el usuario puede disfrutar de una movilidad extraordinaria “a voluntad del usuario”, quien puede llamar al vehículo usando palabras y subirse al vehículo autónomo y acercarse especificando una ubicación de recogida con palabras y gestos.
WaPOCHI: robot de micromovilidad
El WaPOCHI es un robot de micromovilidad eléctrica que recuerda y reconoce las características distintivas del usuario y los puede seguir a través de una multitud. Primero identifica al usuario mediante la autenticación de la vena de la palma, luego reconoce y recuerda las características distintivas del usuario en particular, como los colores de su ropa, cabello, altura y físico en imágenes capturadas por sus cámaras.
Fuente: MexicoIndustry
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…