IA

IA de Honda permite el entendimiento mutuo máquinas-personas

México 22 noviembre._ Honda R&D Co., Ltd.  presentó dos máquinas «Honda CI Micro-mobility», que utilizan Honda CI, la inteligencia artificial de la marca, que permite el entendimiento mutuo máquinas-personas.

Las características clave de las tecnologías utilizadas por las máquinas Honda CI Micro-mobility:

Tecnología de conducción cooperativa sin mapas: Permite que el vehículo de micromovilidad reconozca su entorno en función de la información capturada por sus cámaras, sin depender de un mapa de alta definición, y se autoconduzca hasta el destino mientras garantiza su viaje seguro.

Comprensión de la intención del usuario y tecnología de la comunicación: La tecnología de comunicación permite que la máquina de micromovilidad tenga una comprensión humana de las palabras y los gestos, para pensar y hacer propuestas por sí misma.

Asimismo, anunció planes para comenzar las pruebas de demostración de tecnología utilizando máquinas Honda CI Micro-mobility en dos ubicaciones, en la ciudad de Joso, prefectura de Ibaraky, Japón, llamado «Mitsukaido Asunaro no Sato» campamento y parque de alojamiento donde las pruebas comienzan este noviembre de 2022; y Agri-science Valley cuyas pruebas inician en la primavera de 2023.

Las máquinas de micromovilidad Honda CI que se utilizarán en las pruebas son:

CiKoMa: vehículo de micromovilidad con asiento

El CiKoMa es un vehículo eléctrico de micromovilidad con asiento, diseñado para uno o varios pasajeros. Con CiKoMa, el usuario puede disfrutar de una movilidad extraordinaria “a voluntad del usuario”, quien puede llamar al vehículo usando palabras y subirse al vehículo autónomo y acercarse especificando una ubicación de recogida con palabras y gestos.

WaPOCHI: robot de micromovilidad

El WaPOCHI es un robot de micromovilidad eléctrica que recuerda y reconoce las características distintivas del usuario y los puede seguir a través de una multitud. Primero identifica al usuario mediante la autenticación de la vena de la palma, luego reconoce y recuerda las características distintivas del usuario en particular, como los colores de su ropa, cabello, altura y físico en imágenes capturadas por sus cámaras.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

3 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

4 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

4 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

9 horas hace