Ingenieros mecánicos de la Universidad Carnegie Melon usaron evidencia fósil para diseñar una réplica robótica blanda de un organismo marino que existió hace casi 450 millones de años.
Se cree que los pleurocistítidos fueron uno de los primeros equinodermos –el grupo al que pertenecen las estrellas de mar– capaces de moverse utilizando un tallo muscular.
En colaboración con paleontólogos de España y Polonia, el equipo del Colegio de Ingeniería de Carnegie Melon está introduciendo la Paleobiónica, un campo destinado al uso de Softbótica. Robótica con electrónica flexible y materiales blandos, para comprender los factores biomecánicos que impulsaron la evolución utilizando organismos extintos.
“Nuestro objetivo es utilizar Softbotica para devolver la vida a los sistemas biológicos, en el sentido de que podamos imitarlos para comprender cómo funcionan”, dijo en un comunicado Phil LeDuc, profesor de ingeniería mecánica y coautor principal de la investigación.
Utilizando simulaciones computacionales y robots blandos, han dado nueva vida a un pleurocistítido. A pesar de la ausencia de un análogo actual, estas criaturas han sido de interés para los paleontólogos debido a su papel fundamental en la evolución de los equinodermos.
“La softbotica es otro enfoque para informar a la ciencia utilizando materiales blandos para construir extremidades y apéndices de robots flexibles. Muchos principios fundamentales de la biología y la naturaleza sólo pueden explicarse completamente si miramos hacia atrás en la línea de tiempo evolutiva de cómo evolucionaron los animales. Estamos construyendo robots análogos para estudiar cómo ha cambiado la locomoción”, explicó Carmel Majidi, autor principal y profesor de ingeniería mecánica.
Fuente: europapress.es
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…
Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…