IA

Solo 4 de cada 10 personas identificaron rostros creados con IA

Solo 4 de cada 10 personas identificaron rostros creados con IA durante un estudio científico.

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Waterloo reveló que las personas tienen más dificultades de las esperadas para distinguir entre un rostro humano auténtico y uno generado artificialmente.

En este estudio, 260 participantes fueron presentados con un conjunto de 20 imágenes sin etiquetar. La mitad de estas imágenes eran de personas reales obtenidas de búsquedas en Google.

Mientras que la otra mitad fueron generadas por programas de inteligencia artificial como Stable Diffusion o DALL-E.

A los participantes se les pidió etiquetar cada imagen como real o generada por Inteligencia, explicando su razonamiento detrás de cada decisión.

Distinguir la IA de la realidad

Solo el 61% de los participantes distinguió correctamente entre personas reales y aquellas generadas por IA. Muy por debajo del umbral del 85% que los investigadores esperaban.

Andreea Pocol, candidata a doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Waterloo y autora principal del estudio, señaló que los participantes prestaron atención a detalles como dedos, dientes y ojos para intentar identificar el contenido generado por inteligencia. Pero sus evaluaciones no siempre fueron correctas.

Además, destacó que el rápido avance de la tecnología de IA dificulta aún más comprender el potencial de acciones maliciosas que pueden surgir a partir de imágenes generadas artificialmente.

Estas imágenes generadas por inteligencia artificial plantean una amenaza particularmente preocupante en ámbitos políticos y culturales. Y es que podrían ser utilizadas para crear imágenes falsas de figuras públicas en situaciones comprometedoras.

El estudio de la Universidad de Waterloo subraya la creciente capacidad de la IA para crear ilusiones convincentes, convirtiéndose en una herramienta potente para la desinformación y las noticias falsas.

Fuente: adn40.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace