BioGrip es una startup que está dando pasos acelerados en la industria biónica con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) para ponerla a la mano de las personas.
A través de plataformas inteligentes la empresa construye dispositivos de rehabilitación para quienes lamentablemente por un accidente o de manera congénita, no cuentan con alguno de sus brazos.
“Lo que estamos haciendo es, no recuperar un brazo o una extremidad, o sea nosotros vamos más allá, lo que queremos recuperar es la independencia de las personas, es algo que hemos entendido al haber desarrollado esta startup de la mano de nuestros embajadores que fueron nuestros primeros pacientes”, señala Alan Hernández, CEO de BioGrip, en entrevista con Forbes México.
Si bien actualmente hay otras tecnologías que buscan la rehabilitación física, un elemento que diferencia a BioGrip es que desde el primer día ha tenido embajadores que los han acompañado en el proceso de desarrollo, es decir, siempre se desarrolla la tecnología a la par de las personas que la van a necesitar.
“Eso nos ha abierto los ojos, nos ha dado la sensibilidad de poder saber qué es lo que realmente buscan, por lo regular en esta cuestión de la tecnología biónica la gente piensa que una persona al tener un accidente busca tener más super capacidad, una super fuerza, esto que vemos en las películas de ciencia ficción”, dice.
Fuente: forbes.com.mx
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…