Existen dispositivos para lavar la vajilla, para limpiar los pisos y los investigadores de la Universidad de Nueva York y Meta probaron su eficacia en un robot que está disponible a nivel comercial conocido como Stretch, fabricado por Hello Robot.
Este dispositivo consta de una unidad con ruedas, una barra vertical y un brazo retráctil, lo que lo hace ideal para mover objetos en un entorno doméstico.
El proceso comienza con el escaneo del entorno de la habitación utilizando la aplicación Record 3D en un iPhone, que utiliza el sistema LiDAR del teléfono para capturar un video en 3D del espacio.
Luego, el sistema OK-Robot ejecuta un modelo de detección de objetos de IA de código abierto en los fotogramas del video, identificando objetos y ubicaciones en la habitación.
Robot hacendoso
Una vez que el robot tiene esta información, el equipo le indica qué objeto debe recoger y dónde debe colocarlo. El brazo de pinza luego realiza la tarea, con una tasa de éxito del 58,5% en general, que aumenta al 82% en habitaciones menos desordenadas.
Si bien esta tasa de éxito puede ser alta para una investigación de este tipo, todavía hay limitaciones, como la incapacidad del robot para realizar tareas más complejas más allá de recoger y soltar objetos, como puede ser doblar la ropa o colgarla para guardarla.
“El lado positivo es que no es necesario proporcionar al robot ningún dato adicional de entrenamiento en el entorno, simplemente funciona. En el lado negativo, solo puede recoger un objeto y soltarlo en otro lugar. No puedes pedirle que abra un cajón, porque solo sabe hacer esas dos cosas”, aseguró Lerrel Pinto, profesor asistente de informática en la Universidad de Nueva York y codirector del proyecto, a MIT Technology Review.
Fuente: infobae.com