La misión Lucy de la NASA, la primera de la agencia a los asteroides troyanos de Júpiter, se lanzó a las 5:34 am EDT del sábado en un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.
Durante los próximos 12 años, Lucy volará junto a un asteroide del cinturón principal y siete asteroides troyanos, lo que la convertirá en la primera misión de una nave espacial de la agencia en la historia para explorar tantos asteroides diferentes. Lucy investigará de cerca estos «fósiles» de formación planetaria durante su viaje.
Aproximadamente una hora después del lanzamiento, Lucy se separó de la segunda etapa del cohete ULA Atlas V 401. Sus dos paneles solares masivos, cada uno de casi 24 pies (7,3 metros) de ancho, se desplegaron con éxito unos 30 minutos más tarde y comenzaron a cargar las baterías de la nave espacial para alimentar sus subsistemas.
Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la agencia en Washington señaló que “es una verdadera misión de descubrimiento, Lucy es rica en oportunidades para aprender más sobre estos misteriosos asteroides troyanos y comprender mejor la formación y evolución del sistema solar primitivo».
Lucy, llamada así por el esqueleto fosilizado de uno de nuestros ancestros homínidos más antiguos conocidos, permitirá a los científicos explorar dos enjambres de asteroides troyanos que comparten una órbita alrededor del Sol con Júpiter.
La evidencia científica indica que los asteroides troyanos son restos del material que formó planetas gigantes y estudiarlos puede revelar información previamente desconocida sobre su formación y la evolución de nuestro sistema solar, de la misma manera que el esqueleto fosilizado de Lucy revolucionó nuestra comprensión de la evolución humana.
«Comenzamos a trabajar en el concepto de misión de Lucy a principios de 2014, por lo que este lanzamiento ha tardado mucho en hacerse», dijo Hal Levison , investigador principal de Lucy, con sede en Boulder, Colorado, sucursal del Southwest Research Institute (SwRI), que tiene su sede en San Antonio. “Todavía pasarán varios años antes de que lleguemos al primer asteroide troyano, pero estos objetos merecen la espera y todo el esfuerzo debido a su inmenso valor científico. Son como diamantes en el cielo «.
Los destinos troyanos de Lucy están atrapados cerca de los puntos Lagrange de Júpiter, ubicaciones gravitacionalmente estables en el espacio asociadas con la órbita de un planeta donde pueden quedar atrapadas masas más pequeñas. Un enjambre de troyanos está delante del planeta gigante gaseoso y otro detrás. Los asteroides de los enjambres de troyanos de Júpiter están tan lejos de Júpiter como del Sol.
De acuerdo a la información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, Lucy luego viajará hacia su primer encuentro con un asteroide troyano en el enjambre delante de Júpiter para una llegada en 2027. Después de completar sus primeros cuatro sobrevuelos específicos, la nave espacial viajará de regreso a la Tierra para un tercer impulso de gravedad en 2031, lo que la catapultará al enjambre de troyanos para un encuentro en 2033.
“Hoy celebramos este hito increíble y esperamos con ansias los nuevos descubrimientos que Lucy descubrirá”, dijo Donya Douglas-Bradshaw, gerente de proyecto de Lucy en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Para obtener más información sobre la misión Lucy de la NASA, visite: https://www.nasa.gov/mission_pages/lucy/overview/index