El Tec de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin anunciaron la creación del OriGen Health Research Center, un centro diseñado para mejorar la salud de la población latina en Estados Unidos mediante investigación avanzada, educación y vinculación con la comunidad.
El centro, que se ubicará en Austin, Texas, busca impulsar la medicina de precisión y mejorar los resultados de salud de los latinos mediante el biobanco del proyecto oriGen e inteligencia artificial para abordar enfermedades crónicas como obesidad, cáncer y diabetes.
Esta es la primera vez que el Tec tendrá un centro de investigación en Estados Unidos, en conjunto con una universidad líder mundial, alineado a la aspiración de fortalecer el prestigio global de la institución, centrado en la excelencia académica.
Lo anterior se busca que se logre mediante la investigación aplicada y la innovación, así como también impulsar a TecSalud como un centro médico académico líder.
La firma de convenio se realizó en el EXPEDITION FEMSA, en el Distrito de Innovación Monterrey, y estuvo a cargo de:
Guillermo Torre: rector de TecSalud.
Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización del Tec.
David Vanden Bout, vicepresidente ejecutivo interino y rector de la Universidad de Texas en Austin.
Sonia Feigenbaum: vicerrectora senior de Participación Global y Dirección Internacional de la Universidad de Texas en Austin.
“El propósito del Proyecto oriGen es recopilar información bioclínica y estadística de una gran población de mexicanos, con el objetivo de representar a todo el país», dijo Guillermo Torre, rector de TecSalud.
“Este es un esfuerzo entre el Tec y la Universidad de Texas en Austin con el objetivo de dar soluciones prácticas».
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…