El robot PiBot es una plataforma robótica, terrestre y flexible, capaz de ejecutar diferentes aplicaciones que surgen de la interacción humano-robot, gracias a la integración de diferentes tecnologías y a un sistema IoT.
El doctor Jorge Lozoya, investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, adscrito al Grupo de Investigación Consorcio Automotriz para Sistemas Ciberfísicos, y líder de este proyecto, explica que la plataforma robótica ya cuenta con un gran nivel de avance, pero el enfoque actual es explorar todos los servicios que se pueden ofrecer a través de este robot multifuncional.
Por tal motivo, y ante la emergencia global provocada por el COVID-19, él y su equipo buscaron adaptar y alinear esta tecnología para atender las demandas de la pandemia y ofrecer soluciones innovadoras a los retos de la nueva normalidad.
“Esta plataforma robótica es considerada como una de las tecnologías COVID del Tec de Monterrey, por lo que una versión de la misma fue adaptada para la asistencia médica, el apoyo sanitario y para la entrega de última milla”, explicó el investigador.
De esta manera, el PiBot Tec está diseñado para la teleoperación y la telepresencia, con un control de movimiento a distancia, activación de rutinas de patrullaje autónomo (sin asistencia de un humano o teleoperado), detección de obstáculos, así como la detección de personas y violaciones de sana distancia.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…