IA

Tecnología creada por la UNAM y el IPN formará parte de una misión

Nuevas tecnologías y componentes espaciales desarrollados en la UNAM y el IPN serán probados en una misión de la NASA a mediados de agosto, según la Agencia Espacial Mexicana.

Este avance refuerza la colaboración entre México y la NASA y sienta las bases para que futuras generaciones de científicos continúen con estos proyectos.

Se establece una colaboración entre dos importantes universidades de México, lo que genera expectativas de que jóvenes mexicanos puedan ingresar a la NASA en un futuro cercano.

Proyecto de la NASA con tecnolog{ia de la UNAM y el IPN

El director general de la AEM, Salvador Landeros, informó sobre experimentos con tecnología mexicana para el módulo EMIDSS-5, un proyecto coordinado por el IPN en colaboración con la NASA.

Esta iniciativa forma parte de una agenda de cooperación respaldada por el Gobierno Federal, la UNAM, el IPN y el Senado, destacando su relevancia para el avance de la ciencia y tecnología espacial en México.

Mario Alberto Mendoza, líder del programa EMIDSS e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), subrayó la relevancia de la colaboración en el proyecto EMIDSS-5, que incluye la participación de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), como un significativo impulso para el talento mexicano.

Este módulo tiene como finalidad llevar a cabo experimentos en la estratósfera y desarrollar instrumentación avanzada, con el propósito de transferir tecnología a proyectos espaciales orbitales mexicanos en fase de diseño, tales como los satélites ‘TEPEU-1’ e ‘ITESAT-1’.

Se realizarán pruebas de experimentos mexicanos en la estratósfera, incluyendo el ‘STERN-CeCyT-19’, que evaluará materiales compuestos para aeronaves, y el UPIITA-IPN, que analizará cámaras satelitales controladas por microcontroladores. También se probarán dos módulos tipo ‘NanoSat’ con instrumentación y sensores, desarrollados para los proyectos espaciales ‘TEPEU-1’ e ‘ITESAT-1’.

Fuente: record.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

17 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

22 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

22 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

2 días hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

2 días hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace