La fusión de activos entre las empresas Televisa y Univisión, ya obtuvo la aprobación la aprobación tanto del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, así como de las autoridades regulatorias en Estados Unidos.
Cabe recordar que, en septiembre del año pasado, el IFT comentó que no encontró problemas en la fusión con respecto a tendencias monopólicas, así que desde entonces solo se esperaba la aprobación norteamericana.
La empresa Televisa será la principal accionista de la nueva empresa, con el 45% de las acciones y se estima que las ventas alcancen valores superiores a los 4 mil millones de dólares con un margen del 40%.
De tal manera que la fusión Televisa-Univisión contará con un sólido portafolio de propiedad intelectual, así como derechos deportivos globales; y pretende ser el grupo mediático de habla hispana más grande del mundo, que lance una plataforma de streaming capaz de competirle a las plataformas Netflix o Prime Video.
Fuente: Money Brief
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…