La fusión de activos entre las empresas Televisa y Univisión, ya obtuvo la aprobación la aprobación tanto del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, así como de las autoridades regulatorias en Estados Unidos.
Cabe recordar que, en septiembre del año pasado, el IFT comentó que no encontró problemas en la fusión con respecto a tendencias monopólicas, así que desde entonces solo se esperaba la aprobación norteamericana.
La empresa Televisa será la principal accionista de la nueva empresa, con el 45% de las acciones y se estima que las ventas alcancen valores superiores a los 4 mil millones de dólares con un margen del 40%.
De tal manera que la fusión Televisa-Univisión contará con un sólido portafolio de propiedad intelectual, así como derechos deportivos globales; y pretende ser el grupo mediático de habla hispana más grande del mundo, que lance una plataforma de streaming capaz de competirle a las plataformas Netflix o Prime Video.
Fuente: Money Brief
La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…
El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…