Noticias

Tesla enfrenta sanciones por fallas graves en su seguro en California

El ambicioso proyecto de seguros de Tesla atraviesa su mayor turbulencia desde su lanzamiento. El Departamento de Seguros de California (CDI) presentó una acción legal contra la división de seguros de la compañía por “retrasos graves” y “fallas sistémicas” en la atención a los clientes, tras registrar casi 3,000 violaciones al código estatal desde 2022.

Según el regulador, Tesla y su socio State National Insurance habrían incurrido en prácticas injustas de liquidación de reclamaciones, con demoras “en todas las etapas del proceso” y denegaciones “injustificadas” que causaron perjuicio financiero a los asegurados. El CDI sostiene que, pese a múltiples advertencias, la situación ha empeorado. Solo entre enero y septiembre de este año se recibieron 1,481 quejas y se identificaron 1,969 infracciones.

Tesla Insurance bajo la lupa

Tesla lanzó su propio servicio de seguros en 2019 con la promesa de ofrecer primas más bajas y una gestión más ágil gracias a su tecnología. Sin embargo, desde el inicio enfrentó tropiezos: su web colapsaba con frecuencia y las cotizaciones resultaban mucho más altas de lo esperado. En 2022, las quejas de consumidores comenzaron a multiplicarse, y el CDI inició reuniones con Tesla y State National para monitorear su desempeño.

El regulador señaló que el puesto de “Jefe de Reclamaciones” permaneció vacante durante meses y que la empresa no reportó sus problemas internos. Aunque Tesla contrató finalmente a un nuevo responsable en abril de 2023 y prometió mejoras, los informes posteriores mostraron lo contrario. En 2024, las quejas se dispararon a 829 y el regulador detectó más de 775 violaciones comprobadas.

Actualmente, Tesla y State National enfrentan posibles multas de hasta 10,000 dólares por cada infracción “voluntaria y deliberada”. El CDI advierte que las prácticas de la empresa podrían derivar en responsabilidades legales adicionales, incluidas demandas colectivas por demoras en los pagos de pólizas.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Millones de personas vivirán en el espacio, según Jeff Bezos
Redacción

Entradas recientes

Jóvenes innovadores impulsan la tecnología en América Latina

La edición más reciente del premio Innovators Under 35 destacó a 35 jóvenes de América…

11 horas hace

Joven de 17 años desarrolla un dron VTOL y recibe apoyo del Departamento de Defensa

Un estudiante estadounidense de 17 años creó un dron VTOL que llamó la atención del…

11 horas hace

Chip analógico chino multiplica por mil el poder de la inteligencia artificial

La carrera por mejorar el hardware para inteligencia artificial dio un giro inesperado desde China.…

11 horas hace

Implante español usa inteligencia artificial para devolver la visión al cerebro

Recuperar la visión sin depender de la retina ya no parece ciencia ficción. Un equipo…

11 horas hace

El lado oscuro detrás del patrimonio de Rommel Pacheco

La conversación pública en México vuelve a encenderse después de que nuevas revisiones patrimoniales revelan…

12 horas hace

Lo más leído en México no son libros: son las redes sociales

Una conversación en WhatsApp o un hilo viral en X puede estar ocupando el mismo…

20 horas hace