Avances

Tiburón robot puede tragarse toda la basura plástica de un río

Un sofisticado robot capaz de ingerir basura de forma continua prácticamente durante 5 km sin necesidad de carga.

La contaminación de nuestros mares y ríos es un gran problema por la contaminación plástica y el último esfuerzo de una empresa para recoger desechos en el río Támesis en Londres es un particular robot tiburón.

De nombre WasteShark, es el primer robot marino en pasar por el Támesis con la capacidad de tragarse hasta 500 kilos de desechos todos los días, equivalente a 22.700 botellas de plástico.

Robot eléctrico

Se trata de un tiburón robot eléctrico que tiene una capacidad de moverse 5 km por el agua antes de necesitar una recarga.

“Garantizar que los envases nunca se conviertan en residuos es una parte fundamental de nuestra visión, y estamos entusiasmados de traer la brillantemente innovadora tecnología WasteShark a Londres en asociación con el equipo de Canary Wharf Group para ayudar a abordar la contaminación plástica de esta manera revolucionaria”, afirma Steve Potts, director general de Britvic.

Es capaz de recopilar datos sobre la calidad del agua

Lo bueno es que este robot no solo recoge basura del agua, sino que también es capaz de recopilar datos sobre la calidad de la misma.

Y el objetivo de sus creadores es tener millones de estos robots por ríos de todo el mundo: “No estoy en contra del plástico, es un producto conveniente. Pero tenemos una gran montaña de desechos plásticos que ingresan al medio ambiente. Se trata de cómo reciclar el plástico aún mejor”.

“Podemos hacer grandes avances en eso y WasteShark puede contribuir. Mi sueño es tener millones de WasteSharks activos en todo el mundo. No solo para recoger residuos, sino también para recoger datos”, explica vía Dailymail.

Sus robots, actualmente oscilan entre los 25.000 y 30,000 € con un costo de mantenimiento de alrededor 1000 € por año.

Esperan que con este tipo de robot, puedan hacer mucho más sostenibles todos los ríos y cambiar los patrones de desechos perjudiciales en ciudades.

Fuente: computerhoy.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

2 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

3 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

8 horas hace