Avances

Tiburón robot puede tragarse toda la basura plástica de un río

Un sofisticado robot capaz de ingerir basura de forma continua prácticamente durante 5 km sin necesidad de carga.

La contaminación de nuestros mares y ríos es un gran problema por la contaminación plástica y el último esfuerzo de una empresa para recoger desechos en el río Támesis en Londres es un particular robot tiburón.

De nombre WasteShark, es el primer robot marino en pasar por el Támesis con la capacidad de tragarse hasta 500 kilos de desechos todos los días, equivalente a 22.700 botellas de plástico.

Robot eléctrico

Se trata de un tiburón robot eléctrico que tiene una capacidad de moverse 5 km por el agua antes de necesitar una recarga.

“Garantizar que los envases nunca se conviertan en residuos es una parte fundamental de nuestra visión, y estamos entusiasmados de traer la brillantemente innovadora tecnología WasteShark a Londres en asociación con el equipo de Canary Wharf Group para ayudar a abordar la contaminación plástica de esta manera revolucionaria”, afirma Steve Potts, director general de Britvic.

Es capaz de recopilar datos sobre la calidad del agua

Lo bueno es que este robot no solo recoge basura del agua, sino que también es capaz de recopilar datos sobre la calidad de la misma.

Y el objetivo de sus creadores es tener millones de estos robots por ríos de todo el mundo: “No estoy en contra del plástico, es un producto conveniente. Pero tenemos una gran montaña de desechos plásticos que ingresan al medio ambiente. Se trata de cómo reciclar el plástico aún mejor”.

“Podemos hacer grandes avances en eso y WasteShark puede contribuir. Mi sueño es tener millones de WasteSharks activos en todo el mundo. No solo para recoger residuos, sino también para recoger datos”, explica vía Dailymail.

Sus robots, actualmente oscilan entre los 25.000 y 30,000 € con un costo de mantenimiento de alrededor 1000 € por año.

Esperan que con este tipo de robot, puedan hacer mucho más sostenibles todos los ríos y cambiar los patrones de desechos perjudiciales en ciudades.

Fuente: computerhoy.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

9 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

14 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

19 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

19 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace