Noticias

Tres científicos ganan Nobel de Física por estudios sobre electrones

Tres científicos ganaron el premio Nobel de Física por estudiar los electrones de los átomos durante las fracciones de segundo más diminutas. Un campo que algún día podría contribuir a mejorar los dispositivos electrónicos y los diagnósticos de enfermedades.

El premio fue para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus estudios sobre las partes diminutas de cada átomo que giran en torno a su núcleo. Y que son fundamentales prácticamente para todo: la química, la física, nuestros cuerpos y nuestros aparatos.

Los electrones se mueven tan deprisa que aislarlos se escapa de la capacidad humana. Pero al observarlos en la fracción de tiempo más pequeña posible —un attosegundo, que corresponde a 0,000000000000000001 segundos—, los científicos ahora tienen una imagen “borrosa” de ellos. Eso abre toda una nueva dimensión de la ciencia, según los expertos.

Sus experimentos “han dado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de átomos y moléculas”, según la Real Academia Sueca de las Ciencias, que anunció el galardón el martes.

Los expertos del Nobel “han demostrado una forma de crear pulsos extremadamente cortos de luz que pueden utilizarse para medir los rápidos procesos con los que los electrones se mueven o cambian de energía”.

En este momento, esa rama de la ciencia se centra en comprender nuestro universo más que en aplicaciones prácticas. Pero hay esperanzas de que termine permitiendo mejoras en los dispositivos electrónicos y el diagnóstico de enfermedades.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace