Noticias

UNAM: zona sísmica bajo la CDMX es como una ‘gran gelatina’

La Ciudad de México (CDMX) se ha caracterizado por ser vulnerable a la actividad sísmica. Una situación que podría acrecentarse debido a la sobreextracción de agua a varios metros de profundidad. Eso deriva en una pérdida de volumen y un hundimiento gradual de la superficie terrestre.

Así lo dejaron saber investigadores del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad del Instituto de Ecología de la UNAM.

Destacaron que son 853 las localidades que registran una velocidad de hundimientos mayor a 2.8 centímetros.

De acuerdo con el investigador de Geofísica, Enrique Cabral Cano, son 3 mil 700 kilómetros de áreas urbanizadas las que están expuestas. Así como menos de 7 millones de casas habitación vulnerables y 21.4 millones de personas.

Fue durante su participación en el Foro 19S, “Vulnerabilidad urbana en Ciudad de México, sociedad y riesgos”, que los investigadores de la UNAM indicaron que las demarcaciones que más han resultado afectadas por el riesgo socioeconómico por hundimientos y fallas asociadas se encuentran en la CDMX.

Se trata de las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac y Venustiano Carranza, esto es, las demarcaciones ubicadas al oriente de la capital del país.

Fuente: Infobae

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

16 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace