Noticias

UNAM y Solarever avanzan en el reciclaje de paneles

La Facultad de Ingeniería de la UNAM (FI UNAM) y la empresa Solarever han logrado un avance significativo en el campo del reciclaje de paneles solares al final de su vida útil, en un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto ambiental de estos dispositivos, con la recuperación y reutilización de materiales clave.

La creciente demanda y uso de paneles solares en México ha planteado desafíos ambientales significativos. Estos dispositivos, aunque fabricados principalmente con compuestos inorgánicos, pueden deteriorarse con el tiempo debido a factores climáticos, afectando su eficiencia y eventualmente convirtiéndose en residuos.

A diferencia de los combustibles fósiles, que generan gases de efecto invernadero, los paneles solares presentan la ventaja de ser una fuente de energía más amigable con el ambiente.

Sin embargo, la gestión de sus residuos sigue siendo un reto.

Los paneles solares están compuestos principalmente de silicio, uno de los elementos más abundantes en la Tierra, junto con otros materiales como aluminio, hierro, cobre y plata.

Estos componentes pueden ser recuperados y reutilizados, reduciendo así la necesidad de extraer nuevos recursos minerales.

Reciclaje

De acuerdo con la investigación, liderada por la doctora Georgina Fernández Villagómez, Profesora de carrera de la Facultad de Ingeniería en colaboración con el Q. José Negrete Hernández, Técnico académico del Instituto de Investigaciones en Materiales y estudiante de la Maestría en Ingeniería Ambiental, el reciclaje de estos materiales no solo es posible, sino que también puede disminuir los impactos ambientales asociados con la producción de nuevos paneles solares hasta en un 20%.

La colaboración entre la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Solarever se centra en desarrollar y optimizar metodologías para la recuperación de componentes valiosos de los paneles solares usados.

Actualmente, es posible reciclar hasta un 80% de los materiales de estos dispositivos. Este esfuerzo no solo ayuda a mitigar el problema de los residuos electrónicos, sino que también impulsa el desarrollo de una economía circular en el sector de la energía solar.

Fuente: factorenergetico.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

4 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

4 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

4 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

4 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace