Los estudiantes de ingeniería en mecatrónica Rachele Vittoria e Iker Medina del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro junto con Laura Sanroman, estudiante de ingeniería biomédica en campus Guadalajara, diseñan aparato de rehabilitación física llamado “Ginnochia”.
En el proyecto se consideran dos aspectos principales: el rango de movimiento en la pierna y la fuerza aplicada. Al obtener estos datos se puede evaluar el estado del paciente con la Escala de Daniels la cual permite medir la fuerza muscular.
“La escala de Daniels es la medición que tienen los fisioterapeutas y los doctores para medir la fuerza que tienen muscularmente los pacientes”, añadió Laura.
La palabra “Ginocchia” se traduce literalmente a “rodilla” en italiano, esto se vuelve el nombre que representa la idea central del proyecto.
“Es un sistema que pone una resistencia a la rodilla para poder determinar cuánto está levantando una persona que está en rehabilitación”, explicó Rachele.
Esta escala va del 1 al 5 con los parámetros “Normal”, “Bueno”, “Regular”, “Deficiente”, “Vestigios de actividad” y “Nulo” asignados a cada valor respectivamente.
Lo que hace esta propuesta única: logra medir la escala de Daniels, pero de manera cuantitativa – algo que casi no se ve en aplicaciones prácticas.
Fuente: conecta.tec.mx
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…