Noticias

Víctor González Herrera lidera marcha en apoyo a discapacidad

Más de 7 mil personas marcharon en la Ciudad de México para visibilizar y apoyar a las personas que tienen alguna discapacidad auditiva, cognitiva, motriz o visual en el país.

 

Esta movilización encabezada por el CEO de Farmacias Similares, Víctor González Herrera, y Víctor González, presidente fundador, logró un gran apoyo y convocatoria respecto a la realizada por colectivos el pasado 2 de diciembre del 2024 cuando apenas asistieron cerca de 100 personas.

 

En esta ocasión, personajes del medio artístico, cultural, deportivo e instituciones de la sociedad civil marcharon de la glorieta Peralvillo hacia la Basílica de Guadalupe donde realizaron una serie de actividades recreativas y eclesiásticas.

 

Como parte de estas acciones, la comunicadora María Teresa Aviña ofreció un mensaje donde pidió al Poder Legislativo que trabaje en dos iniciativas que ayuden a garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en México.

 

La primera de ellas consiste en una ley para que las empresas puedan deducir fiscalmente el doble del sueldo pagado a personas con discapacidad, una propuesta que ya había sido presentada por legisladores en octubre del año pasado y que no se ha retomado.

 

Otra de las propuestas consiste en una ley para incrementar el apoyo a las instituciones de beneficencia debido a que solo se permite donar el  7% de la utilidad de las empresas actualmente, la idea es que este monto incremente al 25%.

 

Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, destacó que este tipo de iniciativas  fomentan el desarrollo integral de las personas con discapacidad y su integración en la sociedad, principalmente en el ámbito laboral.

 

Además, Víctor González, presidente fundador de Farmacias Similares, también anunció el nacimiento de la Asociación Nacional para Ayudar a las Personas con Discapacidad (AyuPADI).

 

Hasta 2023, en México había 8.8 millones de personas que viven con alguna discapacidad, es decir, el 7% de la población del país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

Como parte de este apoyo a este sector de la población, en otras 29 ciudades del país como Morelia, en Michoacán, se realizaron actividades recreativas y espectáculos artísticos para personas que viven en esta condición.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Alejandro Martínez Araiza: Impulsa modernización laboral en México y América

El resurgir sindical en México ha cobrado relevancia internacional gracias a la visión de Alejandro…

4 horas hace

Simicarrera fortalece convocatoria y multiplica corredores en 2025

Miles de personas se dieron cita en la emblemática avenida Paseo de la Reforma y…

8 horas hace

IPN desarrolla prueba para detectar leucemia infantil

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de una prueba rápida que…

9 horas hace

ChatGPT recrea la antigua Grecia y Roma

Un profesor de Historia Antigua y un lingüista computacional de la Universidad de Zurich crearon…

1 día hace

Destacan estudiantes de UPIIZ en Paris, Francia

Con la presentación y aceptación de importantes trabajos en el área de robótica aplicada, estudiantes…

2 días hace

Meta firma un acuerdo con Google Cloud de 10.000 mdd

Meta Platforms ha firmado un acuerdo estratégico con Google Cloud, por un valor superior a…

2 días hace