Noticias

Ya viene la lluvia de meteoros Perseidas 2023

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), indicó que la lluvia de meteoros Perseidas 2023 se mantendrá hasta el jueves 24 de agosto. El punto máximo de observación será el próximo domingo 13 de agosto con una tasa máxima observable de 150 meteoros por hora.

Dicha lluvia de meteoros tendrá su máximo alrededor de las 06:00 horas (tiempo del centro de México). Por esta razón, el INAOE dice que el mejor momento para verla será en la madrugada del 13 de agosto, hacia la parte noreste de la esfera celeste.

El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Perseo, con coordenadas AR=03h06m, DEC=+57º45´.

El portal Time and Date coincide en que el mejor momento para ver la lluvia de estrellas Perseidas 2023 será entre noche del sábado 12 de agosto y la madrugada del domingo 13.

En el caso de México, las mejores horas para ver el evento serán desde las 11:20 pm del sábado 12 de agosto y las 5:15 am del domingo 13 de agosto, todo marcado en la hora local del país.

De forma adicional el evento se podrá apreciar «muy bien» desde las 10:44 pm del sábado, y hasta las 5:35 am del domingo.

Consejos para ver este fenómeno astronómico

No será necesario algún equipo especial para ver esta lluvia de meteoritos, según Time and Date. “Todo lo que realmente se necesita es un cielo despejado y mucha paciencia”.

Asimismo, ofrece los siguientes consejos para maximizar la experiencia de observación de estrellas fugaces.

Encontrar un lugar de observación apartado, lejos de las luces de la ciudad.
Una vez en el lugar, tomar de 15 a 20 minutos para que los ojos se acostumbren a la oscuridad.
Vestirse para el clima y asegurarse de estar cómodo, especialmente si planea permanecer fuera por mucho tiempo.
Trae contigo una manta o una silla cómoda: la observación de meteoritos puede ser un juego de espera.

Una vez en el punto de observación, se recomienda acostarse en el suelo y mirar al cielo. El portal cuenta con un mapa interactivo del cielo durante una lluvia de meteoritos para tener una mejor noción de hacia dónde voltear la mirada para ver las Perseidas 2023.

Detalles de Perseidas 2023

La lluvia de estrellas Perseidas 2023 es originada por el cometa 109P/Sewift Tuttle, según precisa el INAOE. Time and Date confirma que estos meteoros están hechos de diminutos desechos espaciales del cometa Swift-Tuttle. Asimismo, confirma que las Perseidas llevan el nombre de la constelación de Perseo.

“Las Perseidas son muy buscadas por astrónomos y observadores de estrellas porque la mayoría de los años en su apogeo, uno puede ver de 60 a 100 meteoros en una hora desde un lugar oscuro”.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Brain rot y redes sociales en adolescentes

La mente adolescente vive expuesta a un constante bombardeo de estímulos digitales que no siempre…

25 minutos hace

Ofertas de tecnología con grandes descuentos en Xiaomi

Las rebajas tecnológicas en España no dejan de sorprender y hoy destacan con especial fuerza…

2 horas hace

VOLT de AJEMEX impulsa el rendimiento del ecosistema gamer

En un entorno donde el gaming ha dejado de ser un pasatiempo para convertirse en…

20 horas hace

TikTok y la adicción que preocupa a expertos en salud

La experiencia de abrir TikTok en Alemania y pasar solo unos segundos frente a la…

21 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

23 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

24 horas hace