Las redes sociales en México se han convertido en un terreno fértil para los fraudes disfrazados de vacaciones de ensueño. Promociones irresistibles, precios demasiado buenos para ser ciertos y promesas de hoteles cinco estrellas están llevando a cientos de personas directo a la trampa de estafadores digitales.
En agosto de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alertas sobre un repunte de fraudes con paquetes vacacionales falsos. El esquema es simple pero efectivo: páginas o perfiles falsos ofrecen ofertas exclusivas, generalmente con tiempo limitado para “aprovechar el descuento”. Piden pagos inmediatos a través de transferencias y, una vez hecho el depósito, desaparecen sin dejar rastro.
Cómo operan los fraudes de paquetes vacacionales
Los estafadores suelen usar nombres similares a agencias reales, logos clonados y testimonios falsos. Para parecer más confiables, incluso simulan tener convenios con aerolíneas, hoteles o plataformas reconocidas. Muchas veces el gancho incluye viajes a destinos populares como Cancún, Vallarta o Los Cabos.
Una vez que logran captar la atención del usuario, insisten en cerrar la “oferta” por WhatsApp o mensajes directos. Al pagar, la víctima recibe una supuesta confirmación… que nunca es válida. El día del viaje, descubren que no hay reservación y el dinero ya se esfumó.
No te pierdas: IFT apaga las redes sociales tras su extinción oficial
Tips para evitar caer en estas trampas vacacionales
Verifica siempre que las agencias estén registradas ante la Secretaría de Turismo. Sospecha de cualquier oferta que te pida pagos urgentes o en efectivo. Además, revisa las opiniones en redes y Google. Y si algo suena demasiado bueno, probablemente lo sea.
Desde junio hasta septiembre de 2025, Profeco ha recibido más de 900 quejas relacionadas con estos fraudes. La mayoría involucra perfiles en Facebook, Instagram y TikTok.