Un equipo de investigadores ha conseguido que procesadores gráficos fabricados en China superen en rendimiento a las supercomputadoras de Estados Unidos que emplean chips de Nvidia.
Según un estudio publicado en la Revista China de Ingeniería Hidráulica, estas nuevas unidades realizaron cálculos científicos con una eficiencia casi diez veces mayor.
El equipo encabezado por Nan Tongchao, de la Universidad Hohai de Nanjing, diseñó una arquitectura optimizada que integra CPU y GPU de fabricación nacional. Mediante avances en computación paralela, el sistema logró mejorar la velocidad en modelos de simulación, con lo que se fortalece la independencia tecnológica de China ante las sanciones impuestas por Washington.
China desarrolla GPU
El modelo diseñado por Nan Tongchao optimiza el uso de procesadores Hygon 7185, con 32 núcleos y 64 subprocesos, además de unidades gráficas con 128 GB de memoria y un ancho de banda de 200 Gb/s. Con solo siete nodos, el sistema alcanzó un rendimiento seis veces superior al logrado por la supercomputadora estadounidense Summit, que emplea el modelo TRITON en 64 nodos.
Para validar el desempeño, el equipo de investigación aplicó la tecnología en el embalse de Zhuangli, en la provincia de Shandong. Con 200 unidades de procesamiento y 800 tarjetas gráficas, la simulación de una inundación se completó en solo tres minutos, con lo que se logra una aceleración de 160 veces frente a sistemas previos. Este logro no solo refuerza la capacidad científica del país, sino que también representa un avance clave en gestión de desastres y modelado hidrometeorológico.
Fuente: larepublica.pe