IBM anunció el desarrollo de Quantum Starling, su primera computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos, marcando un hito en la evolución tecnológica.
El nuevo sistema, que estará operativo en 2029 desde el Centro de Datos Cuántico en Poughkeepsie, Nueva York, promete multiplicar por 20,000 la capacidad de procesamiento de las soluciones actuales. Según la compañía, podrá ejecutar 100 millones de operaciones utilizando 200 cúbits lógicos, lo que permitirá reducir costos y tiempos en áreas como el desarrollo de medicamentos y la investigación de nuevos materiales.
El anuncio fue realizado por Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, quien destacó el papel de la compañía en este avance. Señaló que el proyecto representa un paso decisivo hacia la implementación real de la computación cuántica en problemas concretos del mundo actual.
Desafíos
«Gracias a nuestra experiencia en matemáticas, física e ingeniería, estamos abriendo el camino hacia un ordenador cuántico robusto», afirmó Krishna. En su declaración, subrayó que el objetivo de IBM es construir sistemas capaces de resolver desafíos reales y desbloquear oportunidades para las organizaciones.
La empresa plantea que Quantum Starling no solo representa una mejora técnica, sino una nueva fase en el desarrollo de tecnologías cuánticas aplicadas. La iniciativa responde a la necesidad de contar con dispositivos confiables y escalables, capaces de soportar cargas de trabajo industriales.
A diferencia de las soluciones experimentales actuales, Quantum Starling integra un sistema de corrección de errores cuánticos más eficiente. Su arquitectura se basa en el código cuántico de verificación de baja densidad (LDPC), recientemente descrito en la revista Nature, el cual permite corregir errores incluso si hasta un 0.7% de las operaciones fallan. IBM logró mantener estables 12 cúbits lógicos durante un millón de ciclos de corrección utilizando 288 cúbits físicos, una eficiencia diez veces mayor que la del código de superficie tradicional.