México implementará una nueva forma de identificación oficial a partir de 2026: la CURP Biométrica.
“La CURP biométrica sigue siendo un código alfanumérico de 18 caracteres que aplica a cualquier persona con nacionalidad mexicana o extranjera con estancia regular en el país”, explica José Carlos Cid, docente en la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey en Hidalgo.
“La novedad es que ahora incluirá datos biométricos como huellas dactilares y fotografía con la intención de convertirla en un documento de identificación obligatorio, válido en formato físico y digital”, detalla.
El gobierno federal anunció que a partir de 2026 entrará en vigor la CURP Biométrica. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló en julio pasado en su conferencia mañanera que no será obligatoria.
Es un documento que no solo servirá para identificar a las personas, sino que integrará huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica, con validez legal en trámites y servicios tanto públicos como privados.
Para el académico del Tec, se trata de una medida que cambiará la forma en que los mexicanos nos identificamos, similar a lo que ya ocurre en otros países que cuentan con un registro único de identidad respaldado por datos biométricos.
Qué es la CURP biométrica
La nueva CURP biométrica mantiene los 18 caracteres alfanuméricos que identifican de forma única a cada persona en el país, pero añade información biométrica para reforzar la seguridad y autenticidad del documento.
Esta versión incluirá:
Huellas dactilares de ambas manos.
Escaneo del iris de los ojos.
Fotografía digital del titular.
Firma electrónica.
“Su objetivo principal es mejorar la identificación de cada ciudadano, en un contexto en el que la era digital ha traído problemas como la suplantación de identidad”, advierte Hernández.
Con esto se busca que una sola identificación sea suficiente para acceder a servicios y realizar trámites presenciales o en línea, evitando duplicidades y fraudes, añade el entrevistado.
Con estas adiciones, la CURP no solo será un registro administrativa, sino que tendrá un carácter de identificación oficial, con aceptación obligatoria en todo tipo de trámites: desde inscripciones escolares y apertura de cuentas bancarias, hasta atención médica en hospitales públicos y registro en programas sociales.