Una cuenta de Twitter con nombre genérico, sin foto, que solo replica mensajes políticos. Otra, que responde en segundos con entusiasmo sospechoso. En México, estas señales ya no sorprenden: los bots en redes sociales se han vuelto actores recurrentes del debate público. No están ahí para conversar, sino para simular apoyo, moldear narrativas y, muchas veces, silenciar a voces críticas con ruido automatizado.
Bots en redes sociales: manipulación disfrazada de opinión
Desde 2023, expertos en comunicación política han advertido del uso sistemático de bots para generar una ilusión de respaldo masivo. La mecánica es sencilla pero efectiva: crear miles de perfiles automatizados que replican mensajes a favor o en contra de ciertas figuras o causas. El objetivo no es informar, sino influir en la percepción pública. En México, esta práctica ha sido documentada tanto en campañas políticas como en coyunturas sensibles.
Además, este fenómeno digital no se limita a inflar tendencias. También busca intimidar, acosar o deslegitimar a quienes disienten. Así, lo que debería ser una plaza pública de ideas se convierte en un teatro digital, donde lo que parece apoyo orgánico es, en realidad, programación repetitiva.
¿Interesado en el tema? Mira también: Escanea y envía documentos en PDF directo desde WhatsApp
Por qué importa reconocer la automatización digital
Entender cómo operan los bots en redes sociales es clave para no caer en sus trampas. Los expertos recomiendan analizar la actividad de una cuenta: si tuitea cada pocos minutos, a toda hora, y solo sobre un tema específico, es probable que no haya una persona detrás. También es útil revisar la interacción real: pocos seguidores, muchas publicaciones, pero escasos comentarios genuinos son señales claras.
La conversación digital mexicana está lejos de ser neutral. El estudio publicado en agosto de 2025 por Ruptura 360 resalta cómo incluso plataformas como X (antes Twitter) tienen dificultades para frenar la ola de automatización, a pesar de sus reglas comunitarias.
De hecho, según datos del reporte, uno de cada tres trending topics políticos analizados tuvo una participación relevante de cuentas automatizadas.