Desde el parque hasta el veterinario, en México las mascotas ahora pueden ser localizadas en tiempo real gracias a la tecnología GPS, un cambio que está transformando la forma de cuidarlas. Esta innovación, antes reservada para autos o smartphones, hoy se adapta al estilo de vida de miles de familias mexicanas con perros y gatos.
La tendencia es clara: los dueños buscan prevenir pérdidas, fomentar rutinas saludables y tener mayor tranquilidad cuando están lejos de casa. Por eso, marcas como Tractive, Kippy o Weenect se han posicionado como líderes del mercado, con dispositivos cada vez más pequeños, resistentes y con apps móviles que permiten rastrear la ubicación exacta de una mascota en segundos.
GPS para mascotas: más allá de saber dónde están
Los rastreadores GPS no solo indican la posición del animal. También miden su actividad física diaria, reportan patrones de sueño y pueden lanzar alertas si el perro o gato sale de una zona segura preestablecida. En un país como México, donde se estima que más de 25 millones de mascotas viven en hogares urbanos, esta tecnología aporta una capa extra de seguridad y conexión emocional.
Además, la mayoría de los dispositivos ofrece cobertura en zonas rurales y urbanas, lo cual es especialmente útil para familias que viajan o viven en zonas con acceso limitado a servicios. La duración de batería, que ya alcanza hasta 30 días en algunos modelos, también ha mejorado, permitiendo un monitoreo constante sin depender de cargas diarias.











