Australia retirará a menores de 16 años de Facebook e Instagram

Facebook
Twitter
Pinterest
Iconos de Facebook e Instagram junto a una señal de restricción que representa la prohibición de acceso para menores en Australia
Australia retirará a menores de 16 años de Facebook e Instagram

Australia avanzó en una de las regulaciones digitales más estrictas del mundo al confirmar que los menores de 16 años no podrán usar redes sociales. La medida afecta directamente a plataformas operadas por Meta y entrará en aplicación a partir de diciembre, con eliminación activa de cuentas existentes.

El gobierno australiano estableció que Facebook, Instagram y Threads deberán remover perfiles de usuarios entre 13 y 15 años. La decisión forma parte de una nueva legislación que busca reducir el impacto de las redes sociales en la salud mental de adolescentes y limitar su exposición a contenidos considerados nocivos en etapas tempranas.

Meta y el retiro obligatorio de cuentas juveniles

Meta confirmó que comenzará a notificar a los usuarios afectados y procederá a la desactivación automática de cuentas. Los perfiles eliminados podrán reactivarse únicamente cuando sus titulares cumplan 16 años. Asimismo, la empresa implementará procesos de verificación de edad más estrictos para evitar nuevas altas indebidas.

La legislación contempla sanciones severas para las plataformas que incumplan. Las multas pueden superar los 49 millones de dólares australianos, lo que obliga a las empresas tecnológicas a modificar rápidamente sus sistemas de control y moderación. De igual manera, la norma coloca la responsabilidad directamente en las compañías, no en los padres ni en los usuarios menores de edad.

El impacto es significativo. Autoridades estiman que más de medio millón de cuentas juveniles serán eliminadas en el país, principalmente en Instagram y Facebook. En consecuencia, Australia se convierte en un referente mundial en regulación de redes sociales, abriendo el debate internacional sobre la edad mínima de acceso y el papel de las plataformas en la protección de menores.

Un dato clave es que la ley no distingue entre uso recreativo o educativo, por lo que la prohibición aplica de forma general a todas las cuentas personales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer Apps para parejas transforman la vida compartida en el móvil

Noticias Relacionadas