El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, en cumplimiento a la instrucción del secretario de SICT, Jorge Arganis Díaz-Leal, destacó que se han comenzado los trabajos para integrar al IPN al proyecto “AztechSat” nueva generación, destinado a construir capacidades para protección de fauna marina y el ecosistema, que será desarrollado por la Agencia Espacial Mexicana con la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
En reunión con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el director general de la AEM dijo que “AztechSat es un importante proyecto de colaboración con NASA, cuyo primer satélite, enviado al espacio en diciembre de 2019, significó gran reconocimiento para México. Y ahora la participación del IPN genera gran expectativa para esta nueva generación de satélites mexicanos”.
La agenda de trabajo, agregó Landeros Ayala, incluirá fortalecer la formación de estudiantes politécnicos en tecnologías de punta mediante estancias de formación en agencias espaciales de otros países, con las cuales la AEM tiene acuerdos de cooperación, en virtud de su intensa actividad internacional.
También se promoverá la formación especializada de estudiantes en la construcción propia de lo denominado “Estaciones Terrenas”, a fin de ampliar la capacidad de nuestro país para recibir información satelital a través de antenas a lo largo del territorio nacional, entre otras acciones.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…