El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, en cumplimiento a la instrucción del secretario de SICT, Jorge Arganis Díaz-Leal, destacó que se han comenzado los trabajos para integrar al IPN al proyecto “AztechSat” nueva generación, destinado a construir capacidades para protección de fauna marina y el ecosistema, que será desarrollado por la Agencia Espacial Mexicana con la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
En reunión con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el director general de la AEM dijo que “AztechSat es un importante proyecto de colaboración con NASA, cuyo primer satélite, enviado al espacio en diciembre de 2019, significó gran reconocimiento para México. Y ahora la participación del IPN genera gran expectativa para esta nueva generación de satélites mexicanos”.
La agenda de trabajo, agregó Landeros Ayala, incluirá fortalecer la formación de estudiantes politécnicos en tecnologías de punta mediante estancias de formación en agencias espaciales de otros países, con las cuales la AEM tiene acuerdos de cooperación, en virtud de su intensa actividad internacional.
También se promoverá la formación especializada de estudiantes en la construcción propia de lo denominado “Estaciones Terrenas”, a fin de ampliar la capacidad de nuestro país para recibir información satelital a través de antenas a lo largo del territorio nacional, entre otras acciones.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…