Avances

Agricultores mexicanos enfrentan la sequía con innovación

En medio de la peor sequía en años recientes, agricultores de la frontera norte de México cosechan miles de toneladas de hortalizas en el desierto del estado de Chihuahua al implementar técnicas israelíes y de microaspersión.

Los campesinos cultivan calabacitas (calabacines), chiles, cilantro, cebollas y tomates con calidad de exportación que se mandan a Japón y otros países asiáticos.

Clima extremo

Javier Meléndez Cardona es productor en Samalayuca, un seccional del municipio de Ciudad Juárez en el extremo sur, situado entre tres bancos de dunas del desierto de Chihuahua y una pequeña sierra, también desértica.

Antes producían frijol, maíz y algodón, pero fueron buscando alternativas y reconvirtieron los cultivos a las hortalizas, principalmente la calabacita, según dijo a EFE.

Agregó que las condiciones agroecológicas del desierto le favorecen a la producción del calabacín, pues entre más calor haya y más despejado esté el cielo, hay mayor producción y el resultado es una buena cosecha.

“Este año, cuando el calor y las horas sol han sido muchas, y nos ha llevado a temperaturas arriba de los 40 grados, esto ha favorecido la producción de calabacitas, tan es así, que empezaremos a producir antes del 15 de junio”, indicó Meléndez.

Entre calor y sequías récord

Las técnicas de los campesinos destacan en un contexto en el que el quinto mes de 2024 fue el mayo más caluroso de México desde 1953, con una temperatura media nacional de 27 grados, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Más de la mitad del territorio mexicano, el 54,71 %, tenía algún nivel de sequía hasta el 30 de junio, con base en el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con un 85,5 % del estado de Chihuahua con sequía ‘extrema’ o ‘excepcional’.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

21 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace