Noticias

Alexis Nickin Gaxiola: CBDC mexicana fomentará inclusión financiera

México.- Cerca del 65% de los adultos en México carece de una cuenta bancaria y se estima que siete de cada 10 no tienen acceso a un crédito, por lo que la emisión de una CDBC  o moneda digital por parte del Banco de México (Banxico), contribuiría a desarrollar mayor inclusión financiera en el país, advierte Alexis Nickin Gaxiola.

Hace unas semanas, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, compareció ante el Senado de la República y sostuvo que la CBDC mexicana entrará en operación en un periodo máximo de tres años.

La medida responde a la preocupación del sistema financiero por el uso creciente de las criptomonedas  y sus posibles riesgos.

“La regulación que opera en estos activos es una situación que se da en mercados desarrollados como emergentes, y se ha planteado por parte de las autoridades la necesidad de regular esto. En estos grupos de bancos centrales, en los que participa el Banxico, se está revisando este tema para continuar con la protección de los participantes del sistema financiero”, advirtió Rodríguez Ceja en su momento.

A diferencia de las criptomonedas, que no son reguladas por un sistema financiero, las CBDC son una forma de dinero fiduciario digital que es emitido por el banco central de una país, en este caso Banxico, y por tanto tiene valor de curso legal en dicha nación.

Alexis Nickin Gaxiola señala ventajas

En ese sentido, el especialista en finanzas digitales y criptomercado, Alexis Nickin Gaxiola señala que es un gran acierto de la máxima institución financiera del país emitir una moneda digital que no sólo permitirá la ejecución de pagos más rápidos y eficientes, sino que promoverá la inclusión financiera.

Datos de un estudio publicado por la plataforma de investigación británica Merchant Machine, estiman que Marruecos, Vietnam, Egipto, Filipinas y México son las naciones donde la población no bancarizada es más grande.

Es así como Alexis Nickin describe: “México es una de las 15 economías más grandes del mundo, con un ingreso promedio per cápita al año de 12,000 USD, sin embargo, aún tiene un sistema financiero poco desarrollado que no ha alcanzado los niveles deseados de inclusión”, sentencia el experto mexicano.

En México, el 83% de los adultos mexicanos no tiene acceso a sistemas electrónicos de pago y sólo el 10% ahorra a través de una institución financiera. “Estas circunstancias limitan el potencial del sector para colocar los recursos de los ahorradores en proyectos productivos que generen desarrollo económico y bienestar para la población”, indica Nickin Gaxiola.

Ampliar posibilidades

Asimismo estimaciones del Banco Mundial y el Banco Internacional de pagos, indican que México no sólo está rezagado en comparación con todas las economías similares en el mundo en términos de inclusión financiera, sino que su situación ha empeorado en los últimos cinco años.

“Debemos reconocer que las tecnologías emergentes que han acelerado el crecimiento de la industria Fintech, así como las recientes regulaciones en esta materia y mayores esfuerzos gubernamentales, han comenzado a cambiar esta situación, pero es necesario comprender e impulsar nuevos mecanismos de pago como las CBDC”, destaca Alexis Nickin Gaxiola.

Entre las ventajas del uso de las CBDC, el experto destaca que las transacciones efectuadas con este tipo de monedas pueden ser más seguras, inmutables y verificables, es decir, operaciones inalterables. Además, su uso no devengan intereses, lo que hace que sean útiles, pero no tan atractivas como vehículo de ahorro como los depósitos bancarios tradicionales.

“Con la nueva moneda virtual del Banco de México, se busca abrir cuentas para personas bancarizadas y no bancarizadas, ampliar posibilidades de pago en la economía, que sean rápidas, seguras, eficientes e interoperables, y contar con un activo versátil que permita la implementación de diferentes funcionalidades como mecanismos de automatización, fomentando la innovación y por tanto la inclusión”.

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola explica que con las CBDC los riesgos de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo son bajos, por lo que esto podría ser positivo para la inclusión financiera.

TE RECOMENDAMOS VER 

Alexis Nickin Gaxiola destaca vínculo entre criptomonedas y el deporte

Alexa Robles

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

1 hora hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace