Noticias

Alexis Nickin Gaxiola habla sobre potencial de rubro de criptocustodia

Frente al auge y caída de las monedas digitales, el especialista en tecnologías financieras, Alexis Nickin Gaxiola pone en el mapa un concepto emergente al que se ha denominado como «criptocustodia».

«Esta industria,  tiene poco tiempo de haber florecido, ya que fue apenas en 2019 cuando las empresas Fintech comenzaron a explotarlo», explica el especialista.

“Si bien la criptocustodia dista de ser el aspecto más atractivo dentro del ecosistema de los activos digitales, su vital importancia y la desconfianza que aún prevalece entre inversionistas ricos hacia estas Fintechs pioneras, abre un espacio de oportunidad que los grandes bancos han detectado”, señala Alexis Nickin Gaxiola.

Bancos y empresas ven potencial en criptocustodia

Por lo anterior, las empresas Fintech han comenzado a mover sus piezas. Algunos ejemplos son la participación del banco británico Barclays al invertir una suma considerable en la firma de criptocustodia Copper, en una esperada ronda de financiación de la Serie C.

Otros gigantes bancarios que tienen la mira puesta en el mercado de la criptocustodia son Deutsche Bank y Wells Fargo.

Alexis Nickin Gaxiola señala que estos inversionistas ricos buscan socios confiables y conocidos desde hace décadas para respaldar su interés cada vez más creciente en las criptomonedas y tokens. Y consideran que dichos socios son los bancos tradicionales.

Lee también: Realizarán 6º Foro de Medicina Espacial en México

El especialista apuesta a que serán todavía más consorcios financieros los que se sumen a esta tendencia de asociarse o invertir en Fintechs especializadas en criptocustodia, ya que apenas 7 de 178 bancos privados a nivel mundial tienen exposición directa a los criptoactivos, de acuerdo con datos del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS).

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola destacó que importancia de la criptocustodia se encuentra en que los criptoactivos también requieren resguardo y una garantía de que no serán susceptibles de robo, de la misma forma en que los bancos emplean personal y equipo de seguridad para proteger sus instalaciones físicas y bóvedas. Pero al ser activos digitales y no físicos, los requerimientos de custodia son diferentes.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Instagram integra herramientas de edición con Meta AI

Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…

46 minutos hace

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

8 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

8 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

8 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

9 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace