Noticias

Alexis Nickin Gaxiola: La Web 3.0 y la sostenibilidad

Alexis Nickin Gaxiola resaltó la incidencia que esta nueva internet podría tener para mejorar nuestro ecosistema y abordar los desafíos actuales, que van desde el crecimiento exponencial de la población hasta la devastación de ecosistemas terrestres y marinos, así como la desigualdad económica, ilustrada por la Pirámide Mundial de Riqueza donde  el 1,1% de la humanidad posee el 45,8% de la riqueza mundial.

 

La Web 3.0, gracias a su capacidad de transparencia y a la recopilación y análisis más precisos de datos, posibilita un rastreo eficaz que puede garantizar la autenticidad en la reducción de emisiones e impactos ambientales.

 

La Web 3.0, también conocida como la tercera generación de la World Wide Web (WWW), se ha distinguido por su enfoque descentralizado, marcando una evolución en la forma en que interactuamos en línea. Según Alexis Nickin Gaxiola, experto en tecnología financiera, la Web 3.0 distribuye el control entre los usuarios, eliminando la centralización que caracterizó a la Web 1.0 y dando un paso más allá de la interactividad introducida por la Web 2.0, lo que genera un cambio significativo en la dinámica digital.

 

“Esta descentralización que brinda la Web 3.0, implica una redistribución del poder y la toma de decisiones, utilizando tecnologías como la cadena de bloques para garantizar la seguridad y transparencia en la gestión de datos. Además, esta tecnología busca una mayor interoperabilidad, permitiendo una conectividad más fluida entre diversas plataformas y aplicaciones”, aseguró Nickin Gaxiola.

 

Asimismo, destacó que esta evolución de la Web 3.0 no solo se queda en el ámbito teórico, sino que encuentra aplicación práctica en distintos sectores. Desde la gestión de identidad digital hasta la implementación de contratos inteligentes, presentándose como una herramienta transformadora para abordar desafíos contemporáneos, incluyendo temas como la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y la optimización de sistemas descentralizados.

 

También puedes leer: Alexis Nickin Gaxiola destacó que en Argentina los pagos con QR han experimentado un crecimiento

 

Nickin Gaxiola también resaltó la contribución de estas iniciativas al impulsar el desarrollo de redes de energía peer-to-peer descentralizadas. Estas redes se caracterizan por operar sin depender de clientes o servidores estáticos, siendo una red de computadoras en la que algunos o todos los aspectos funcionan de manera distribuida. Este avance representa un hito destacado al posibilitar la optimización del consumo y la reducción de costos, impulsados íntegramente por fuentes de energía renovable.

 

Además, el especialista mexicano hizo hincapié en la tecnología de los Smart Contracts, contratos inteligentes almacenados en la blockchain, que no solo automatizan procesos relacionados con el cambio climático, como el monitoreo de emisiones, sino que también operan como impulsores incansables de prácticas ecológicas por su  capacidad para ejecutar automáticamente acciones según parámetros predefinidos, transparentes y completamentes seguros para la gestión ambiental.

 

En el sector agrícola, Alexis Nickin Gaxiola afirmó que la implementación de la tecnología blockchain contribuye a garantizar la transparencia y a construir un sólido puente de confianza entre productores y consumidores. Al posibilitar el seguimiento en tiempo real de todas las etapas de producción, los consumidores tienen acceso a información detallada sobre el origen de los alimentos, fomentando así prácticas agrícolas sostenibles y contribuyendo a la reducción de la huella ambiental.

 

Por último, resaltó que la Web 3.0 genera un impacto positivo en la gestión de residuos al aprovechar su capacidad para rastrear productos mediante la cadena de bloques. Esta funcionalidad simplifica la clasificación y el reciclaje eficiente de los desechos, lo que resulta en una notable reducción de la contaminación ambiental.

 

Esta integración pionera de tecnología no solo optimiza la gestión de residuos, sino que también impulsa la transición hacia una economía circular, donde los recursos se reciclan y reutilizan de manera sostenible, promoviendo así prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

Redacción

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

5 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

5 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace