En pleno año 2024, la tecnología nuclear busca tener protagonismo en un nuevo campo: alimentar los dispositivos electrónicos, como los smartphones.
En relación con esto, una startup china llamada Betavolt afirma haber desarrollado una batería que podría ofrecer 50 años de energía sin necesidad de carga ni mantenimiento.
Lo que, desde luego, sería un sueño hecho realidad para todo el mundo, aunque seguramente no para las compañías de móviles.
Mejorará su tecnología para producir una batería capaz de generar 1 vatio de potencia para 2025
Esta startup ha logrado comprimir 63 isótopos nucleares en un diminuto módulo del tamaño de una moneda, dando pie a un increíble avance en la tecnología de baterías.
La empresa ya ha iniciado pruebas piloto de su batería de próxima generación, con la esperanza de producirla en masa para su uso comercial en dispositivos como móviles y drones. Eso sí, todavía se desconoce cuándo llegará al mercado.
El modelo inicial de Betavolt da 100 microvatios de potencia a un voltaje de 3 V, todo contenido en un diminuto paquete de 15x15x5 milímetros cúbicos —las dimensiones típicas para baterías de móviles es de 50x50x5 milímetros cúbicos—. Además, puede soportar temperaturas extremas, de -60 °C a 120 °C.
Fuente: computerhoy.com
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…