Noticias

Angélica Fuentes: crucial evolución de economía digital con perspectiva de género

México, a 26 de julio.- Con la finalidad de dar seguimiento a las metas de inclusión y equidad financiera global, indica la empresaria mexicana Angélica Fuentes, aún cuando se ha presentado como un área de oportunidad para las mujeres que tienen intenciones, o están en el camino de lograr su emancipación financiera, la economía digital se debe abordar y desarrollar bajo una perspectiva de género.

«El fenómeno de la plataformización digital naturalmente ha impactado en materia de equidad de género, rubro en el que las sociedades modernas han puesto mucho empeño para garantizar su verdadero desarrollo. Sin embargo, como parte de los nuevos procesos que surgen dentro de la economía digital, será necesario no perder de vista que las mujeres son las más afectadas cuando de inclusión se trata” indicó Angélica Fuentes

Es impostergable trabajar de la mano de una agenda feminista en el aspecto económico, en el contexto de esta nueva era tecnológica.  Lo anterior con la finalidad de que las mujeres no sean relegadas una vez más de los esquemas financieros, ni de la lista de productos, servicios y plataformas que se creen en el futuro, indica la defensora de los derechos femeninos.

Más mujeres por debajo de la línea de la pobreza: efecto económico de la pandemia

“Ha costado mucho esfuerzo y trabajo a diversas activistas el abrir espacio para que las mujeres logren la equidad financiera en todos los ámbitos. Recordemos que la violencia de género también tiene rostro económico y está presente cuando no se les permite tomar decisiones en materia monetaria, cuando persisten las brechas salariales entre hombres y mujeres o hasta el grado máximo, cuando son excluidas por completo de los sistemas financieros”, planteó la empresaria mexicana.

Angélica Fuentes admite que lucen complejos los desafíos de integración, acotamiento de brechas salariales o de inclusión financiera. Concretamente cuando la misma ONU-Mujeres apunta que como efecto de la pandemia serán 47 millones de mujeres y niñas, quienes quedarán por debajo de la línea de la pobreza, dejando de manifiesto que ante una crisis de orden mundial como la que vivimos, ese es uno de los sectores con menos protección dentro de un panorama económico, laboral y empresarial.

Acciones conjuntas mitigan la complejidad de la meta

La empresaria reconoce el nivel de empatía que ha surgido respecto a la situación que la mujer mantiene en las sociedades modernas. La empresaria mexicana subraya que lo anterior acredita que hay una comprensión real sobre la relevancia del rol que tienen y paralelamente colabora a afianzar sus capacidades e incrementar la magnitud de la toma de decisiones femeninas en esquemas económicos.

En tal sentido, Angélica Fuentes alertó que representantes de gobiernos, organismos, iniciativa privada y actores de la filantropía, llegaron al acuerdo de hacer una inversión total y conjunta por 40 mil millones de dólares con el fin de proveer de mayores oportunidades de inserción y empoderamiento a mujeres, jóvenes y niñas a nivel global como parte del Foro Generación Igualdad que organizó ONU Mujeres, y que tuvo de sedes a la Ciudad de México y Paris.

“Los participantes del Foro Generación Igualdad trazaron una ruta a desarrollarse en cinco años, para conocer los alcances de los esfuerzos conjuntos que decretaron; además, querrán a partir de ese punto definir las estrategias complementarias que permitan la igualdad de género en materia de economía digital, la cual será adoptada por gran parte del mundo durante los siguientes años”, expresó la empresaria mexicana. 

Para finalizar, Fuentes Téllez apunta que, serán ese tipo de procedimientos los que harán partícipes a actores de distintas partes del planeta, industrias y sectores, los que fomentarán el avance hacia el desarrollo integral de la economía digital bajo una perspectiva de género e inclusión.

 

Redacción

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

4 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

4 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace