Noticias

Emprendimientos femeninos abren camino hacia la recuperación de empleos: Angélica Fuentes

México, a 31 agosto.- Angélica Fuentes, empresaria mexicana, reflexiona sobre los efectos y consecuencias de la pandemia reflejados en la economía mexicana.

Por lo que considera prudente facilitar las rutas para el desarrollo del emprendimiento femenino, el cual dice, constituye un eficaz mecanismo para la recuperación de los empleos perdidos durante 2020 y parte de 2021.

De acuerdo con Angélica Fuentes, promotora del empoderamiento femenino, los negocios creados por mujeres pueden contribuir a mitigar las consecuencias negativas de la pandemia.

Según cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hubo un millón 181 mil empleos formales perdidos durante los primeros cuatro meses de la pandemia.  No obstante, la cifra incrementó durante el 2020, hasta situarse en un millón 629 mil desempleados para principios de 2021.

En dicho contexto, Angélica Fuentes califica como lamentable que fueron las mujeres las más afectadas por la disolución de fuentes de empleo.

De la cifra compartida por el INEGI, un millón 363 mil 287 fueron trabajadoras que se quedaron sin empleo. Esto representa el 83.6% del total de personas que salieron de la Población Económicamente Activa (PEA).  

El mercado laboral femenino

“Los datos confirman la vulnerabilidad de las mujeres en el plano laboral», expresó Angélica Fuentes.

«Esto representa un retroceso en los avances logrados en los últimos 10 años relacionados con la participación laboral femenina. El emprendimiento femenino se presenta como un motor de desarrollo, crecimiento, rentabilidad e incluso, una oportunidad para generar nuevas fuentes de empleo para las mujeres», enfatizó la empresaria.

Durante los primeros meses de la pandemia en 2020, la PEA se situó alrededor de 55 millones de personas. Para julio de 2021 registró 59 millones, lo que indica un escenario positivo.

Sin embargo, muchos de los empleos que se están generando están en la informalidad, cuya tasa subió hasta el 46%.

“Es muy importante impulsar los esfuerzos emprendedores y ofrecer acompañamiento o mentorías, además de apoyos financieros. Asimismo, es muy importante contar con una red de mujeres empresarias. El ímpetu de superación funciona como catalizador para alcanzar el éxito”, puntualizó Angélica Fuentes.

Alexa Robles

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

10 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

11 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

11 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

11 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

12 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

15 horas hace