Avances

Arranca operaciones Monitor de Madurez Tecnológica del IPN

México 17 octubre._ El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso en operación el Monitor de Madurez Tecnológica, una plataforma digital que mide el nivel de innovación de los proyectos de investigación científica y tecnológica que generan las y los científicos de escuelas, centros y unidades, para determinar su impacto social, comercial y de negocios.

Durante el acto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró que una de las actividades prioritarias del Politécnico es participar en la atención de los problemas nacionales a partir de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, para contribuir al desarrollo social, crecimiento económico y cuidado del medio ambiente.

Reyes Sandoval resaltó el trabajo de las y los científicos del IPN, ya que es la segunda institución de Educación Superior con más patentes por año en México, lo que consolida su liderazgo a nivel mundial.

El secretario de Innovación e Integración Social, Ricardo Monterrubio López, presentó la nueva plataforma digital, que impulsará la transferencia de las innovaciones científicas y tecnológicas a los sectores productivo, social y de gobierno.

“Es necesario que los proyectos tengan un nivel de madurez, que garanticen que esa tecnología es totalmente transferible y útil para la sociedad. Este medidor de nivel de innovación identifica ciertos parámetros desde el punto de vista económico y desde la tecnología”, explicó.

Innovación

Monterrubio López afirmó que el Politécnico es una de las instituciones que más conocimiento genera y transfiere, no sólo en sus aulas, sino a través de desarrollos de tesis y proyectos de investigación e innovación.

Indicó que esta herramienta permitirá, de manera rápida y objetiva, identificar el avance de un proyecto tecnológico, a través de su ubicación en las escalas de madurez tecnológica, comercial y de inversión, además de contemplar el avance en la protección intelectual.

En el diseño del Monitor de Madurez Tecnológica participaron especialistas de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET). Su funcionamiento es validado por personas expertas, lo que incrementa el nivel de certeza y confiabilidad de los resultados.

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

4 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

9 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

9 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

23 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace