Un grupo de estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (CEULVER) desarrolló un prototipo revolucionario: el «Mantarraya», un vehículo aéreo capaz de transportar hasta 180 kilogramos y diseñado para rescatar personas y animales en situaciones de emergencia.
El proyecto, que ya ha sido probado con un pasajero a bordo, es el resultado de un arduo trabajo colaborativo entre estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica Automotriz. El prototipo, basado en tecnología de drones, marca un hito en la innovación tecnológica de México.
El origen de «Mantarraya» comenzó hace algunos años con proyectos más pequeños, como drones para reforestación y agricultura. Sin embargo, con el deseo de llevar estas ideas a una mayor escala, los jóvenes decidieron enfocarse en una misión de mayor impacto: el rescate aéreo de personas en peligro.
«Empezamos con proyectos de drones para la reforestación, pero nos dimos cuenta de que podíamos llevar la tecnología más allá, buscando soluciones para salvar vidas»
El desarrollo del prototipo requirió alrededor de tres meses de trabajo intenso. Los estudiantes emplearon materiales como aluminio, fibra de vidrio y motores adquiridos previamente.
Además, contaron con el apoyo y supervisión del profesor Víctor Leyva, quien brindó su experiencia en ingeniería para ayudar a dar forma a esta ambiciosa creación.
El «Mantarraya» cuenta con seis potentes motores y un microcontrolador que le permite maniobrar con precisión. El vehículo, con un peso total de 86 kilos y dimensiones similares a las de un automóvil compacto, ha demostrado estabilidad durante las pruebas, incluso con una carga de hasta 180 kilos.
Fuente: elciudadano.com
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…