La empresa Medivis ha conseguido usar escáneres médicos (resonancias, rayos X, tomografías, etc.) en hologramas 3D superpuestos al cuerpo del paciente mediante realidad aumentada.
Gracias a un visor especial diseñado por sus expertos, la tecnología les permite ver a través de los tejidos, los órganos y los huesos, directamente sobre el cuerpo.
La tecnología ya está tan avanzada que ha recibido la aprobación de la FDA (la administración estadounidense que regula los medicamentos) para planificar operaciones, y se ha comenzado a utilizar en unas 500 intervenciones de neurocirugía, ortopedia y traumatología.
Los cirujanos deben utilizar un casco de realidad aumentada que superpone datos en el cuerpo de un paciente durante una operación, creando un sistema de guía visual que puede ayudar con procedimientos complicados como la extirpación de un tumor cerebral y reducir los errores. Ya está en acción en hospitales como el MDAnderson Cancer Center de Houston.
Gracias a la tecnología de realidad aumentada, los médicos pueden ver imágenes médicas superpuestas en el cuerpo de un paciente mientras planifican y realizan cirugías complejas.
Medivis también utiliza ultrasonidos en directo, que se pueden fusionar con resultados de tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, así como tecnología de aprendizaje profundo que ayuda a que las imágenes sean más precisas.
Fuente: larazon.es
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…