N44 es una nebulosa compleja llena de gas hidrógeno brillante, líneas oscuras de polvo, estrellas masivas y muchas poblaciones de estrellas de diferentes edades; una de sus características más distintivas es la brecha oscura y estrellada llamada «superburbuja», visible en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble en la región central superior.
De acuerdo a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, el agujero tiene unos 250 años luz de ancho y su presencia sigue siendo un misterio.
Los astrónomos han encontrado un remanente de supernova en las cercanías de la superburbuja e identificaron una diferencia de aproximadamente 5 millones de años en la edad entre las estrellas dentro y en el borde de la superburbuja, lo que indica múltiples eventos de formación estelar de reacción en cadena.
N44 es una nebulosa de emisión, lo que significa que su gas ha sido energizado o ionizado por la radiación de estrellas cercanas. A medida que el gas ionizado comienza a enfriarse desde su estado de mayor energía a un estado de menor energía, emite energía en forma de luz, lo que hace que la nebulosa brille. Ubicado en la Gran Nube de Magallanes, N44 se extiende por unos 1.000 años luz y está a unos 170.000 años luz de distancia de la Tierra.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…