Noticias

Pandemia acelera transformación tecnológica en turismo: Ricardo Vega Serrador

México, 3 noviembre.- Ricardo Vega Serrador, precisa que la industria turística ha tenido que intensificar sus esfuerzos para hacer de la transición tecnológica una realidad.

No solo los servicios contactless o low-touch son algunas de las primeras integraciones que han renovado al sector turístico también se aprecian los primeros esfuerzos para incluir la Inteligencia Artificial y el Big Data, a las labores operativas.

“El rubro hotelero ha tenido que acelerar la adopción tecnológica con el fin de ser más productivos y eficientes», asegura.

«Una de las máximas demandas a la que nos enfrentamos actualmente, es dar certeza de que la limpieza y desinfección de las habitaciones se cumple en apego a todas las normas sanitarias», explica el empresario.

Ricardo Vega Serrador destaca que así como se ha intensificado la adopción e implementación tecnológica en el sector, también se ha visto un cambio en las exigencias.

Nuevos viajeros post – pandemia

En ese sentido, habla de un nuevo perfil de viajero post-pandemia con demandas completamente diferentes.

“Los viajeros a los que hoy nos acercamos, tienen pleno conocimiento de las plataformas tecnológicas. Ya han experimentado y a base de prueba y error, encontrado la manera de satisfacer necesidades muy específicas y personalizar sus viajes»

«Es este nuevo perfil nativo digitalmente hablando, el que nos reta para renovarnos y ofrecer lo mejor del mundo digital y del mundo analógico”, indica.

Ricardo Vega Serrador profundiza en que la “tecnología humanizada”, es decir, aquella innovación que permita experiencias de usuario personalizadas, será una gran aliada para el turismo de la nueva normalidad.

“Naturalmente nos gusta la innovación y lo desconocido que nos ayude a simplificar o mejorar. La tecnología tendrá ese rol en la industria turística y a su vez, contribuirá a devolver la confianza y a reactivar el turismo en los próximos meses”, adelanta.

“No hay que perder de vista que los viajeros post-pandemia son mucho más experimentados, están sensibilizados con el entorno tecnológico y todo eso lo emplean para tomar decisiones».

«Esto nos lleva a otra vertiente en la que podríamos confiar para que se de la recuperación económica, y ésta tiene que ver con la búsqueda de lugares en donde encuentren experiencias turísticas diferentes, auténticas y exclusivas”, precisó. 

 

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

4 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

4 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

18 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

23 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace