El nuevo chip de AWS se encuentra en las primeras fases de desarrollo, pero supone la democratización de la computación cuántica, haciéndola más utilizable.
Sin duda, este avance supone un paso hacia adelante en el negocio cloud de la compañía.
Peter Desantis, vicepresidente de AWS y director general de los negocios en Europa, ha asegurado que la compañía lleva varios meses trabajando en abrirse al campo de la computación cuántica, entendiendo la necesidad de fabricar un chip 100% ‘made in Amazon’.
El procesador actual servirá a Amazon para experimentar con él, poniendo a prueba sus capacidades y tratando de averiguar cómo corregir los errores más ocasionales.
Hay que tener en cuenta que los qubit pueden presentar errores en dos dimensiones: cambios de bits y cambios de fase que precisan de técnicas de corrección que no siempre son efectivas.
AWS dio a conocer este programa que permite un acceso privado y dedicado a varias unidades de procesamiento cuántico (QPU) tener un contacto directo con especialistas en computación cuántica. Así pues, podrán recibir información, orientación y un acceso temprano a nuevas funciones y dispositivos.
Precisamente, en la conferencia re:Invent 2023, AWS anunció este programa como parte del servicio de computación cuántica administrada de AWS, Amazon Braket, creado el pasado año 2020.
Fuente: muycomputerpro.com
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…
Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…