En un futuro no muy lejano, podrás almacenar archivos personales, fotos y videos en ADN o biomemoria.
La empresa francesa Biomemory quiere acercar al público el almacenamiento de datos personales con base en el ADN.
La compañía anunció la disponibilidad de tarjetas del tamaño de una cartera que almacenan un kilobyte de datos de texto cada una, el equivalente a un correo electrónico breve, utilizando ADN como medio de almacenamiento.
A 1,000 dólares por dos tarjetas idénticas, el precio no es exactamente comparable al de un pen drive. Al menos, todavía no.
Erfane Arwani, CEO de Biomemory, ve la oferta de su empresa como una especie de experimento: “Queríamos demostrar que nuestro proceso está listo para mostrarse al mundo”, afirma.
En un momento en que el ritmo de creación de datos en todo el mundo pronto superará la cantidad de espacio de almacenamiento disponible, los investigadores están explorando la idea de guardar información en cadenas de ADN.
Empresas como Microsoft están desarrollando capacidades de almacenamiento de ADN, mientras que otros grupos han logrado codificar canciones, videos, programas de televisión e incluso programas maliciosos en material genético.
Una de las principales ventajas del ADN es que es un medio de almacenamiento mucho más denso que la electrónica actual.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…