En un futuro no muy lejano, podrás almacenar archivos personales, fotos y videos en ADN o biomemoria.
La empresa francesa Biomemory quiere acercar al público el almacenamiento de datos personales con base en el ADN.
La compañía anunció la disponibilidad de tarjetas del tamaño de una cartera que almacenan un kilobyte de datos de texto cada una, el equivalente a un correo electrónico breve, utilizando ADN como medio de almacenamiento.
A 1,000 dólares por dos tarjetas idénticas, el precio no es exactamente comparable al de un pen drive. Al menos, todavía no.
Erfane Arwani, CEO de Biomemory, ve la oferta de su empresa como una especie de experimento: “Queríamos demostrar que nuestro proceso está listo para mostrarse al mundo”, afirma.
En un momento en que el ritmo de creación de datos en todo el mundo pronto superará la cantidad de espacio de almacenamiento disponible, los investigadores están explorando la idea de guardar información en cadenas de ADN.
Empresas como Microsoft están desarrollando capacidades de almacenamiento de ADN, mientras que otros grupos han logrado codificar canciones, videos, programas de televisión e incluso programas maliciosos en material genético.
Una de las principales ventajas del ADN es que es un medio de almacenamiento mucho más denso que la electrónica actual.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…