Noticias

Buscan difundir tecnologías para mujeres rurales

En el marco de la Campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos Capítulo México, se ha iniciado un llamado para identificar tecnologías y prácticas ahorradoras de tiempo en áreas rurales.

Las mujeres rurales tienen hasta una triple carga de trabajo: en la producción de alimentos, en los cuidados dentro del hogar y en las diversas tareas comunitarias.

Datos de la Comisión Económica para América Latica y el Caribe (CEPAL), con anterioridad a la crisis sanitaria del COVID-19, ya mostraban que las mujeres destinaban a las actividades de trabajo doméstico y de cuidados entre 22 y 42 horas semanales.

En las zonas rurales en México, las mujeres dedican hasta 33 horas a la semana al trabajo no remunerado del hogar (trabajo de cuidados) y los hombres solo 6: una diferencia de 27 horas por semana, mayor que en zonas urbanas, donde la diferencia es de 19.2 horas semanales (Pacheco y Florez, 2014).

El confinamiento por la pandemia de la COVID-19 ha aumentado más las cargas de trabajo de las mujeres como principales encargadas del cuidado y a su vez ha aumentado el riesgo de ser víctimas de violencia de género.

Además, debido al cierre de las escuelas, ha recaído en ellas la atención directa en la educación de niñas, niños y adolescentes.

Por ello, el objetivo de la convocatoria es identificar tecnologías y buenas prácticas de producción, comercialización y de autogestión que disminuyan las cargas de trabajo y reduzcan esfuerzos físicos y el tiempo que invierten para desarrollar sus actividades productivas y de cuidados, promoviendo así el empoderamiento de las mujeres rurales.

De esta manera se busca sistematizarlas y difundirlas, para que puedan replicarse y escalarse, mejorando el acceso a infraestructuras, tecnologías y buenas prácticas productivas y de cuidados ahorradoras de tiempo, que permitan a la vez mejorar los rendimientos en la producción agroalimentaria y diversificar sus medios de vida.

Podrán inscribir trabajos todas las personas físicas y entidades con personalidad jurídica que vivan zonas rurales o trabajen en acciones orientadas al desarrollo rural sostenible, como lo son: organismos públicos; universidades y centros de investigación; organismos internacionales, multilaterales y de cooperación; organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil; comunidades y organizaciones de personas productoras; colectivas; así como corporaciones y empresas privadas, entre otros actores relacionados con el mundo rural.

La Convocatoria está organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, la Secretaría del Bienestar de Oaxaca, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco y la organización The Hunger Project México.

Las y los interesados deberán inscribir sus trabajos en el sitio web de la FAO antes del 30 de junio de 2021.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

6 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace