Noticias

Buscan difundir tecnologías para mujeres rurales

En el marco de la Campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos Capítulo México, se ha iniciado un llamado para identificar tecnologías y prácticas ahorradoras de tiempo en áreas rurales.

Las mujeres rurales tienen hasta una triple carga de trabajo: en la producción de alimentos, en los cuidados dentro del hogar y en las diversas tareas comunitarias.

Datos de la Comisión Económica para América Latica y el Caribe (CEPAL), con anterioridad a la crisis sanitaria del COVID-19, ya mostraban que las mujeres destinaban a las actividades de trabajo doméstico y de cuidados entre 22 y 42 horas semanales.

En las zonas rurales en México, las mujeres dedican hasta 33 horas a la semana al trabajo no remunerado del hogar (trabajo de cuidados) y los hombres solo 6: una diferencia de 27 horas por semana, mayor que en zonas urbanas, donde la diferencia es de 19.2 horas semanales (Pacheco y Florez, 2014).

El confinamiento por la pandemia de la COVID-19 ha aumentado más las cargas de trabajo de las mujeres como principales encargadas del cuidado y a su vez ha aumentado el riesgo de ser víctimas de violencia de género.

Además, debido al cierre de las escuelas, ha recaído en ellas la atención directa en la educación de niñas, niños y adolescentes.

Por ello, el objetivo de la convocatoria es identificar tecnologías y buenas prácticas de producción, comercialización y de autogestión que disminuyan las cargas de trabajo y reduzcan esfuerzos físicos y el tiempo que invierten para desarrollar sus actividades productivas y de cuidados, promoviendo así el empoderamiento de las mujeres rurales.

De esta manera se busca sistematizarlas y difundirlas, para que puedan replicarse y escalarse, mejorando el acceso a infraestructuras, tecnologías y buenas prácticas productivas y de cuidados ahorradoras de tiempo, que permitan a la vez mejorar los rendimientos en la producción agroalimentaria y diversificar sus medios de vida.

Podrán inscribir trabajos todas las personas físicas y entidades con personalidad jurídica que vivan zonas rurales o trabajen en acciones orientadas al desarrollo rural sostenible, como lo son: organismos públicos; universidades y centros de investigación; organismos internacionales, multilaterales y de cooperación; organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil; comunidades y organizaciones de personas productoras; colectivas; así como corporaciones y empresas privadas, entre otros actores relacionados con el mundo rural.

La Convocatoria está organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, la Secretaría del Bienestar de Oaxaca, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco y la organización The Hunger Project México.

Las y los interesados deberán inscribir sus trabajos en el sitio web de la FAO antes del 30 de junio de 2021.

Redacción

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace