ChatGPT, el modelo de lenguaje de IA capaz de reflejar la conversación humana, puede ser mejor que un médico a la hora de seguir estándares de tratamiento reconocidos para la depresión clínica, señala medicalxpress.com.
La trata sin ninguno de los sesgos de género o clase social que a veces se observan en la relación médico-paciente de atención primaria.
Según una investigación publicada en la revista de acceso abierto Family Medicine and Community Health, se necesita más investigación.
Y es que hay que saber sobre qué tan bien esta tecnología podría manejar los casos graves. Pero también los riesgos potenciales y las cuestiones éticas que surgen de su uso.
La depresión es muy común y muchos de los afectados acuden primero a sus médicos de familia ( atención primaria ) en busca de ayuda.
El curso de tratamiento recomendado debe guiarse en gran medida por directrices clínicas basadas en evidencia. Generalmente sugieren un enfoque de atención escalonado. Todo es de acuerdo con la gravedad de la depresión.
ChatGPT tiene el potencial de ofrecer información rápida, objetiva y derivada de datos que puede complementar los métodos de diagnóstico tradicionales.
Concluyen que “El estudio sugiere que ChatGPT… tiene el potencial de mejorar la toma de decisiones en la atención primaria de salud. Sin embargo, subraya la necesidad de investigaciones continuas para verificar la confiabilidad de sus sugerencias. La implementación de tales sistemas de IA podría reforzar la calidad e imparcialidad de los servicios de salud mental”.
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…