Noticias

China usa el satélite SDGSAT-1 para monitorear plataformas

El SDGSAT-1 es un satélite de ciencias de la Tierra lanzado el 5 de noviembre de 2021 por la Academia de Ciencias de China (ACCh).

Su propósito principal es apoyar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, proporcionando datos espaciales clave sobre la interacción entre el ser humano y el medio ambiente.

Recientemente, investigadores chinos descubrieron una nueva aplicación del satélite: el monitoreo de plataformas de petróleo y gas en alta mar. Gracias a sus sensores avanzados, el SDGSAT-1 permite obtener información detallada sobre las actividades en estas estructuras, lo que representa un avance en la supervisión de la industria energética.

Monitoreo de plataformas de petróleo y gas

Con el crecimiento de la demanda global de petróleo y los esfuerzos por reducir las emisiones contaminantes, es cada vez más necesario contar con un monitoreo preciso de las plataformas de extracción. Estas estructuras están ubicadas en vastas regiones oceánicas, lo que dificulta su supervisión con métodos tradicionales.

El seguimiento de su actividad permite:

Mejorar la seguridad operativa.
Reducir el impacto ambiental.
Optimizar la producción de recursos energéticos.

Facilita la detección de posibles fugas de gas o derrames de petróleo, lo que ayuda a mitigar riesgos para el ecosistema marino.

¿Cómo funciona el monitoreo con el SDGSAT-1?

Los investigadores utilizaron dos instrumentos clave del SDGSAT-1:

Generador de imágenes: Captura imágenes de alta resolución que permiten identificar estructuras en el mar.
Espectrómetro infrarrojo térmico: Detecta fuentes de calor, como la combustión de gas en las plataformas.

Estos sensores permitieron a los expertos rastrear las actividades de quema de gas en el Mar Meridional de China y crear un mapa detallado de las operaciones en la zona. Gracias a este enfoque, identificaron 113 plataformas en medio de un entorno marítimo complejo con islas, barcos y otras infraestructuras.

El impacto del descubrimiento

El estudio, publicado en la revista International Journal of Digital Earth, destaca la utilidad del SDGSAT-1 para mejorar el monitoreo de plataformas en alta mar. Esto no solo beneficia a la industria petrolera, sino que también proporciona herramientas para evaluar el impacto ambiental de estas actividades.

El uso de satélites para supervisar la extracción de recursos energéticos podría aplicarse en otras regiones del mundo, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible del petróleo y el gas en el futuro.

Fuente: msn.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

8 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

12 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

12 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace