Opinión

¿Cómo puedo ayudar al país ante el Covid-19?

Por Edwin Moreno

Este año hemos sido sorprendidos por el Coronavirus “COVID 19” pasando de una noticia en China a finales del 2019 a un virus que empezó a crecer exponencialmente activando estados de alerta en todo el mundo, con más de 8,000 casos en México, más de 100,000 en América Latina y más de 2.4 millones de casos confirmados a nivel mundial a la fecha.

Ante esto lo mejor que podemos hacer para detener esta pandemia es seguir las recomendaciones de las autoridades de quedarnos en casa, lavarnos las manos y mantener al menos un metro de distancia en lugares públicos.

Sin embargo, adicional a esto queremos dejarte aquí un par de opciones de cómo podrías ayudar al Coronavirus en México tanto a nivel médico, económico y social:

1.- Ayudar alguna campaña de fondeo colectivo “Crowdfunding” para la compra de equipo médico:

Varios de los hospitales de la Ciudad de México se encuentran a punto de llegar a su capacidad máxima y con esto varios de los materiales necesarios para el equipo médico empiezan a ser insuficiente por lo que la Fundación Providencia a lanzado la campaña #YoAyudoDesdeCasa para recaudar apoyos que serán entregados a 15 hospitales de la Ciudad de México. Buscan recaudar al menos $150,000 hasta el 24 de Abril.

Por otra parte la organización Pymohub, quienes ayudaron fuertemente en el pasado temblor del 2017, ha lanzado su campaña #EntrelazandoMexico con la que han recaudado más de $1,500,000 a la fecha y esperando recaudar más de $4,000,000 en las próximas semanas para la compra de equipo médico para hospitales.

2.- Ser parte de un proceso de innovación abierta: 

Francisco Palao, autor principal del libro de transformación exponencial, metodología utilizada para ayudar a innovar a gobiernos y empresas a nivel mundial.

Ha lanzado Exo Alliance como una forma de detonar soluciones a grandes retos de la humanidad como esta pandemia de Coronavirus. En este proceso interesados en colaborar se registran, siendo capacitados en metodologías ágiles de innovación, se forman equipos y presentan un proyecto ante posibles patrocinadores. Después de haberse implementado este proceso en Argentina, España, Chile, ahora está llegando a México por lo que si te gustaría ayudar puedes registrarte aquí.

Los mexicanos hemos demostrado ser un país solidario ante los retos de la economía, salud y desastres naturales, seguramente esta no será la excepción, estamos en uno de los retos más importantes de la historia moderna de México y el mundo, donde solo si nos unimos y somos equipo podremos salir más rápido ante esta adversidad.

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

1 hora hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace