México 13 enero._ Investigadores del Instituto Nacional del Ojo (NIH) crearon un tejido ocular, a partir de bioimpresión 3D, para estudiar el origen de la ceguera.
El tejido en cuestión es una mezcla de células madre de pacientes con problemas oculares. Para crearlo, el equipo desarrolló una nueva técnica de bioimpresión.
Primero, combinaron los tres tipos de células que forman la barrera externa de sangre y retina: los pericitos, las células endoteliales y los fibroblastos. Luego, imprimieron el hidrogel en el que las cultivarían: una estructura biodegradable y muy fina.
Al noveno día, los científicos sembraron nuevamente células epiteliales de pigmento retiniano, solo que esta vez en la otra cara de la estructura. Como resultado, las células comenzaron a madurar en esa densa red capilar, dando lugar a un tejido ocular funcional 42 días después de la bioimpresión 3D.
Los análisis de tejido y las pruebas genéticas mostraron que este modelo se comporta de manera similar al tejido ocular nativo. Esto quiere decir que, bajo estrés inducido, también puede desarrollar una enfermedad ocular como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).
“Sabemos que la DMAE comienza en la barrera externa de la sangre y la retina. Sin embargo, los mecanismos de iniciación y progresión de la ceguera siguen sin entenderse bien debido a la falta de modelos fisiológicamente relevantes».
Fuente: tekcrispy.com
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…
El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…
En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…
La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…