Noticias

Con IA se blinda el Vaticano para elegir al nuevo papa

Millones de personas en todo el mundo estarán pendientes de lo que suceda en el Vaticano durante los próximos días, cuando los cardenales se reúnan para votar en secreto al sucesor del papa Francisco. Pero en esta ocasión, más allá del simbolismo y la solemnidad del momento, hay otro factor que marca la diferencia: la tecnología.

En pleno siglo XXI, donde una simple imagen tomada con un móvil puede dar la vuelta al mundo en segundos, proteger el secreto del cónclave se ha convertido en una misión de alta seguridad. Y el Vaticano lo sabe. Por eso ha desplegado un impresionante escudo digital con cámaras, inteligencia artificial, inhibidores de señal y vidrios opacos para evitar cualquier filtración, por mínima que sea.

No se trata solo de impedir que se cuele un dron o que un periodista con buen zoom capte algo desde fuera. Es mucho más que eso. Es una batalla preventiva contra las amenazas modernas: el espionaje, los ataques cibernéticos, las redes sociales y, sobre todo, la desinformación. Porque en estos tiempos, una filtración malintencionada —o incluso falsa— puede sembrar dudas, desatar teorías de la conspiración o incluso generar tensiones dentro y fuera de la Iglesia.

Por eso y por los tiempos en los que vivimos —y el alcance tecnológico que tienen— este cónclave va a ser, con diferencia, el más vigilado de la historia.

Inhibidores, ventanas opacas y vigilancia 24/7

Con los posibles riesgos en mente, el Vaticano ha desplegado un arsenal de medidas de seguridad. Una de las más llamativas es el uso de inhibidores de señal, que bloquean cualquier tipo de comunicación inalámbrica dentro de las áreas clave del cónclave. Es decir, ningún dispositivo puede emitir o recibir señales. Móviles, micrófonos ocultos, transmisores: todo queda silenciado.

También se han cubierto las ventanas con películas opacas para impedir que drones o satélites puedan capturar imágenes desde el exterior. Además, se van a realizar inspecciones minuciosas antes y durante el proceso para detectar cualquier dispositivo espía. Y, asimismo, se vigilan continuamente los espacios con más de 650 cámaras conectadas a un centro de control subterráneo.

Fuente: 20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace