Noticias

Con tecnología de punta protegen a la vaquita marina

La Secretaría de Marina (Semar) y la ONG Sea Shepherd están recogiendo los frutos de casi una década de colaboración para proteger a la vaquita marina y dicen que “está funcionando”.

Sea Shepherd Conservation Society estrenó su nuevo barco Seahorse en la Operación Milagro -edición IX- para proteger a la vaquita marina.

En la Operación Milagro, Sea Shepherd y la Armada de México protegen la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) del refugio de la vaquita, en la que trabajan conjuntamente para que no haya redes que atrapen a este mamífero, el más amenazado del mundo.

Las artes de pesca atrapan también a las totoabas, un pez cuyo buche es comprado por sumas exorbitantes, ya que se le atribuyen diversas propiedades en la medicina tradicional china.

La totoaba no se puede comercializar, pero todavía persisten quienes tratan de hacerlo y con esto perjudican a la vaquita, que puede quedarse atrapada en las redes, al igual que otras especies como tortugas, delfines y tiburones.

La amenaza de las redes

El enredo en las mallas de pesca es la mayor amenaza documentada para la supervivencia de la especie.

Y precisamente el trabajo conjunto para retirar redes está funcionando, aseguraron.

«Tenemos los mismos intereses: que siga viviendo la vaquita marina, lo más importante sin redes», dijo en una entrevista con EFE el capitán Octavio Carranza, director de operaciones de Sea Shepherd.

Mientras que Pritam Singh, presidente de Sea Shepherd, dijo a EFE que ya fueron retiradas un 70 % de las redes. “Pero nuestro objetivo es el 100 %”, añadió.

Singh detalló que el avance en los últimos años ha sido disminuir el número de redes que se pierden en el mar. Esto, dirigiendo los esfuerzos a prevenir que los pescadores las suelten y estas se muevan hasta la ZTC.

Tecnología de punta

Y en la labor de vigilancia el Seahorse tendrá una gran relevancia, pues tiene tecnología de punta diseñada específicamente para esta función.

El Seahorse tiene el sonar más avanzado en el mercado de barcos.

Este sonar está en comunicación con el radar y con el resto de sistemas del barco, incluidas seis cámaras que pueden ver todo lo que sucede en la zona.

Toda esta información se la envían a la Semar para que la Armada se encargue de proteger a la vaquita.

Además, la Semar realiza controles por tierra, en el mar e incluso desde el cielo, y también realizan labor de conciencia con los pescadores.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

16 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

20 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

21 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace