Noticias

Confirman una falla sísmica en Ciudad de México

Científicos mexicanos confirmaron la existencia de una falla sísmica que atraviesa una zona densamente urbanizada del oeste de Ciudad de México. Eso, tras investigar el origen de varios sismos en la capital entre diciembre y enero.

“Este hallazgo, al cual llamaremos la falla Plateros-Mixcoac, ha sido de alguna forma propuesto en conversaciones con académicos e inclusive se sugiere en el mapa de riesgos de la Ciudad de México, pero nunca había sido confirmado”, señala un estudio del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para elaborar el documento titulado “El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México”, se instalaron estaciones portátiles que permitieron realizar “un análisis sin precedentes” de la actividad sísmica en esa zona de la capital.

Los científicos reubicaron los epicentros de los sismos registrados en diciembre y enero, y encontraron diferencias con las estimaciones previas del Servicio Sismológico Nacional. Ello les impulsó a recorrer la zona cercana a los temblores.

“Con sorpresa, encontramos una ‘grieta’ de poco más de un kilómetro de longitud que cruza casi ininterrumpidamente la zona de Mixcoac”, un área de clase media atravesada por grandes avenidas, y que acoge zonas residenciales y comerciales.

Microsismos

El estudio de la UNAM fue lanzado tras el registro de 23 “microsismos”, como se les denomina popularmente, que se percibieron principalmente en el occidente de Ciudad de México, entre el 3 de diciembre y el 10 de enero, con magnitudes de 1,1 a 3,2 grados, y profundidades menores a 1,4 kilómetros.

Como consecuencia de estos temblores “ocho estructuras fueron dañadas gravemente” y se reportó “un gran número de daños en la zona de Mixcoac”, según información del gobierno capitalino verificada por los autores del estudio.

El informe advierte que “las dimensiones y potencial de la falla Plateros-Mixcoac” son todavía un tema de investigación para los expertos de la UNAM.

Fuente: france24.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

10 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

11 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

11 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

11 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

11 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

16 horas hace