Noticias

Crean el implante Prima y 38 personas recuperan la visión

Un equipo de investigadores en Europa ha logrado un importante avance con los primeros ensayos clínicos de un implante de retina en combinación con dispositivos portátiles, destinados a restaurar la agudeza visual en personas con pérdida de visión.

Todos los pacientes que participaron en el estudio recuperaron parte de su visión, lo que les permitió realizar tareas cotidianas como leer, resolver crucigramas y jugar juegos de mesa. Se espera que en algunos años esta tecnología se convierta en una práctica médica común para la restauración de la visión.

Increíble logro científico

 

El desarrollo, liderado por la empresa estadounidense Science Corp., utiliza la plataforma PRIMA, un implante fotoeléctrico inalámbrico que se coloca quirúrgicamente debajo de la retina. El sistema también incluye unos lentes con cámara y una unidad informática portátil que procesa y amplía las imágenes captadas por la cámara. El dispositivo está dirigido a tratar la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una condición que afecta a millones de personas y que provoca la pérdida de la agudeza visual.

Durante los ensayos clínicos, denominados PRIMAvera, participaron 38 pacientes que padecían atrofia geográfica, una forma avanzada e irreversible de DMAE. Los resultados fueron prometedores, con grandes mejoras en la visión de los participantes.

El éxito se midió utilizando la escala oftálmica LogMAR. Estas mejoras variaron desde el reconocimiento de 10 letras hasta 59 letras en la tabla de visión.

Este logro es un gran avance en el tratamiento de la pérdida de visión, según el profesor Frank Holz, coordinador científico del estudio. Hasta la fecha, no había opciones de tratamiento efectivas para mejorar la visión en personas con degeneración macular avanzada. Se espera que este implante ofrezca una nueva esperanza para millones de personas en todo el mundo.

Fuente: hd-tecnologia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

11 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace