16/03/2015 Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), de México, han desarrollado una membrana biodegradable que permite transferir células de la piel --queratinocitos-- a las heridas realizadas por quemaduras, reduciendo a la mitad el tiempo de cicatrización. Piel, herida, cicatriz, quemadura ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD SOCIEDAD PIXABAY
México 3 enero._ Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, liderados por José Juan Escobar Chávez, crearon un parche con microagujas biodegradables cargadas con un antibiótico para el tratamiento de quemaduras de primer grado y heridas o úlceras en diabéticos.
El propósito es prevenir infecciones y favorecer la cicatrización de ese tipo de lesiones.
Se trata de dispositivos adhesivos que se aplican sobre ese tipo de laceraciones y, una vez colocados, liberan el fármaco que interactúa en la piel afectada, sin llegar al torrente sanguíneo, detalló en entrevista el investigador.
Contienen un solo antibiótico, una cefalosporina de amplio espectro para cubrir mayor número de microorganismos, además de factores como D-pantenol y colágeno.
Estos contribuyen a la regeneración de la epidermis y a generar un buen entramado y proceso de cicatrización. Además, ayudan a la humectación y favorecen la renovación de células, indicó el especialista.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México cada año cerca de 13 mil personas sufren algún tipo de quemadura.
Más de mil casos ocurren en población infantil, donde nueve de cada diez son por agua, aceite y alimentos preparados. El resto son ocasionadas por fuego directo, descargas eléctricas o por contacto con químicos.
En tanto, una de las complicaciones más comunes de los diabéticos. La Organización Mundial de la Salud señala que es la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de las extremidades inferiores.
El daño de los nervios de los pacientes provoca pérdida de sensibilidad en los pies, razón por la cual no siente una cortadura, ampolla o llaga. Estas lesiones pueden causar úlceras o infecciones y, en sucesos graves, la amputación.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…